Más de 3,5 millones de niños y niñas de colegios públicos en el país podrían quedarse sin alimentación desde septiembre. La alerta la lanzó la Contraloría tras identificar un déficit de 500.000 millones de pesos en el PAE de al menos 53 entidades territoriales. Por eso, instó al Gobierno a girar los recursos y garantizar la seguridad alimentaria de esta población.”Esta alerta se sustenta en información presupuestal obtenida con corte a 20 de agosto de 2025, producto de unas mesas de control social participativo desarrolladas la última semana por la Contraloría Delegada para Educación en el distrito de Buenaventura, a partir de las cuales se hizo revisión a la operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE)”, aseguró el ente de control.Contraloría General de la República Foto:Milton Diaz / El TiempoDurante las visitas técnicas en los diferentes municipios, la entidad conoció los correos enviados por la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (Alimentos para Aprender), en los que solicitaba al Ministerio de Hacienda la adición presupuestal urgente de los recursos para continuar con el programa. Estas comunicaciones se enviaron en el lapso del 24 de junio al 15 de agosto, sin recibir el desembolso.”La no respuesta oportuna a estos requerimientos pondría en riesgo no solo la prestación del servicio, sino también la garantía del derecho a la alimentación y la permanencia educativa de millones de estudiantes. La Contraloría General hace un llamado urgente al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, al Departamento Nacional de Planeación, al Ministerio de Educación Nacional y a las Entidades Territoriales Certificadas en Educación para que, de manera articulada, aseguren los recursos necesarios que demanda el PAE”, señaló la Contraloría.Esta suspensión, advirtió, tendría graves consecuencias sociales y educativas, además de implicar una violación al derecho fundamental a la alimentación, con lo cual el Estado incumpliría su deber de garantizarlo y se abriría la puerta a posibles faltas administrativas.A comienzos de año, hasta el 14 de enero no había iniciado el programa. Foto:Gobernación del HuilaPor esta razón, la Contraloría exhortó al Gobierno Nacional a desembolsar los 500.000 millones faltantes para asegurar la continuidad, calidad y cobertura del PAE durante los meses faltantes del calendario escolar. “En el marco de sus competencias la entidad continuará realizando seguimiento permanente a la operación del PAE y a la gestión de los recursos destinados al programa”, enfatizó.Otros incumplimientosEn febrero, el ente de control evidenció incumplimientos contractuales en el programa que dejaron sin alimentación a 307.000 estudiantes, para muchos niños y niñas en condición vulnerable la única comida del día.Con corte a ese mes, otros 400.000 accedieron de forma tardía. Por esta razón, la Contraloría alertó sobre los atrasos en el programa y las afectaciones en una población que tiene especial protección constitucional.Hasta el 14 de febrero, siete departamentos no habían iniciado el programa y más de 307.000 estudiantes seguían sin recibir alimentación en colegios y comedores públicos, siendo Casanare uno de los peores casos con 13 municipios con incumplimientos.#ColombiaEn5Minutos Foto:Esa vez, la Contraloría volvió a llamar la atención a los responsables de ejecutar los recursos para que cumplieran con los procesos contractuales y al Gobierno Nacional para que girara los fondos de manera oportuna, con el fin de garantizar este servicio básico sin interrupciones. Seis meses después, esa orden vuelve a estar en riesgo.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

3,5 millones de estudiantes sin alimentación desde septiembre por déficit de 500.000 millones
Shares: