EL TIEMPO conoció en primicia que Interpol emitió una circular roja contra César Manrique, uno de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro, imputado por la Fiscalía por el saqueo a la UNGRD y prófugo desde el pasado 30 de julio, cuando un juez ordenó su captura.Las autoridades desconocen el paradero de César Manrique, exdirector de Función Pública y uno de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro, luego de que una juez ordenara su detención por supuestamente recibir una millonaria coima de $ 3.000 millones en el entramado de corrupción orquestado para quedarse con recursos producto de la contratación en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).Circular roja de Interpol contra César Manrique. Foto:Archivo ParticularEste es el segundo alfil del actual gobierno que está evadiendo la justicia por este caso. El primer es Carlos Ramón González, quien es buscado por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de terceros, los cuales no fueron aceptados. Las autoridades adelantan los trámites para que emita una notificación roja de Interpol.Contra Manrique, ex M-19 viene de ser condenado por otro escándalo relacionado con sobrecostos en la contratación de 100 motocicletas de Policía durante la Alcaldía de Petro en Bogotá, una jueza de Control de Garantías ordenó su reclusión en un centro penitenciario el pasado martes, sin embargo, de su caso tendrá que conocer un juzgado de superior jerarquía.León Fredy Muñoz (exembajador de Colombia ante Nicaragua), Carlos Ramón González y Daniel Ortega. Foto:Redes sociales / ReutersCarlos Ramón González es el otro alto exfuncionario que está prófugo de la justicia. Es señalado por la Fiscalía General como uno de los principales artífices de un entramado de sobornos en la Unidad, salió de Colombia el 2 de noviembre de 2024, cuando aún no pesaba sobre él ninguna medida judicial. Posteriormente, entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, residió durante varios meses en la mansión diplomática de la Embajada de Colombia en Managua, junto con el entonces embajador León Fredy Muñoz.Pese a la orden de captura en su contra, emitida en julio de este año por un juez en Colombia, González se mantiene en Managua. En junio de este año, el Ministerio del Interior de Nicaragua le otorgó formalmente asilo político, una decisión que blinda al exfuncionario frente a los procesos judiciales en su país y que llevó al gobierno colombiano a solicitar su extradición. Sin embargo, a las 3:30 de la tarde de este 20 de agosto, la administración de Daniel Ortega negó la petición, amparándose en el estatus de protegido que le concede la legislación nicaragüense.Este lunes, la Procuraduría visitó la sede de la Cancillería para indagar sobre asilo de Carlos Ramón González en Nicaragua. En rueda de prensa, la canciller Rosa Villavicencio se refirió al tema: “Desde Cancillería y el Ministerio de Justicia, a través de la Fiscalía, se solicitó la extradición del señor Ramón González. El gobierno nicaragüense le ha concedido el asilo, hay un protocolo de extradición y hemos manifestado nuestro desacuerdo. En ese punto estamos. El encargado de negocios está en un proceso disciplinario, hay una investigación de la Procuraduría y estamos aportando toda la documentación que están solicitando”, dijo.Redacción Justicia

Shares: