Aunque el presidente Gustavo Petro aseguró que el ‘Cartel de los Soles’ es una excusa ficticia de la extrema derecha para “derribar gobiernos que no les obedecen”, en el indictment de Estados Unidos hay pruebas contundentes de sus alianzas criminales con grupos como las FARC y el Cartel de Sinaloa, así como testimonios de alfiles del chavismo que corroboran los nexos del régimen venezolano con actividades delictivas. “El paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla la ‘junta del narcotráfico’ y sus capos viven en Europa y Oriente Medio”, fue la afirmación del primer mandatario colombiano, que desató críticas por parecer una defensa a su homólogo, sobre quien pesa una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.gualmente, fueron incautados más de 1.300 millones de pesos en efectivo. Foto:Fiscalía GeneralDe acuerdo con el expediente, Nicolás Maduro Moros negoció cargamentos de varias toneladas de cocaína producida por las Farc a cambio de armas de grado militar que les suministraron. Así mismo, señaló que coordinó asuntos exteriores con Honduras y otros países para facilitar el narcotráfico a gran escala y solicitó ayuda a los cabecillas de la guerrilla colombiana para entrenar un grupo de mercenarios que servían a los intereses del régimen.Estados Unidos hace énfasis en la relación Maduro–FARC porque este grupo narco-terrorista (como fue clasificado en 1997 y cuya designación fue renovada en 2021) ha cometido acciones criminales contra ciudadanos e intereses de ese país. “Buscaban disuadir al gobierno estadounidense de continuar con sus esfuerzos para fumigar los cultivos de coca de las FARC y obstaculizar la fabricación y distribución de cocaína y pasta de coca por parte del grupo”.Igualmente mencionan a ‘Iván Márquez’, hoy líder disidente de la ‘Segunda Marquetalia’ y a ‘Jesús Santrich’, quien fue asesinado en Venezuela en extrañas circunstancias -según inteligencia colombiana por mercenarios- como dos de los principales socios de Maduro en la operación criminal del envío de cocaína.”Las Farc y el Cartel de los Soles enviaban cocaína procesada desde Venezuela hacia Estados Unidos utilizando puntos de transbordo en el Caribe y Centroamérica, como Honduras. Hacia el año 2004, el Departamento de Estado de los Estados Unidos estimaba que 250 toneladas o más de cocaína transitaban por Venezuela cada año. Los envíos marítimos salían hacia el norte desde la costa venezolana en lanchas rápidas, barcos pesqueros y buques portacontenedores. Los envíos aéreos eran frecuentemente despachados desde pistas clandestinas, generalmente de tierra o césped, concentradas en el estado Apure”, señala el documento internacional.Captura de miembros del cartel. Se encuentran tres ciudadanos venezolanos y un español. Foto:Fiscalía GeneralOtra de las pruebas que se incluye es el supuesto pago de las Farc a Nicolás Maduro, canciller de Venezuela durante el gobierno de Chávez, en una operación de lavado de activos. “Maduro Moros y otros acordaron lavar varios millones de dólares provenientes de las Farc, incluidos esos 5 millones, mediante la compra de equipos de extracción de aceite de palma en Malasia con dinero del narcotráfico, que serían utilizados para operar plantaciones de palma africana en Apure, con apariencia de legalidad. En relación con este esquema, hacia diciembre de 2006, Venezuela anunció acuerdos comerciales con empresas malasias relacionados con la extracción de aceite de palma africana y la exploración de petróleo crudo en Venezuela”, se lee en el indictment. LEA TAMBIÉN La acusación también incluye varios testimonios, entre ellos el del exgeneral chavista Hugo “El Pollo” Carvajal, quien se declaró culpable de delitos relacionados con el narcotráfico ante una corte de Nueva York. El exzar de la inteligencia venezolana admitió haber traficado drogas y armas como miembro de un cartel en alianza con las extintas FARC.Entre los cargos que se le atribuyen, se le señala por una presunta complicidad en este entramado criminal junto a altos oficiales venezolanos afines al expresidente Hugo Chávez, quienes, desde finales de los años noventa, movieron cargamentos ilegales hacia Norteamérica.Así mismo, Clíver Alcalá, otro exgeneral chavista, fue condenado a 21 años y medio de cárcel tras aceptar un supuesto complot para financiar y armar a la narcoguerrilla de las Farc.Cartel de los Soles Foto:Archivo EL TIEMPO”Como miembro de alto rango del ejército venezolano y del ‘cartel de los Soles’, Clíver Antonio Alcalá Cordones y sus cómplices intentaron convertir la cocaína en un arma mientras ayudaban a las Farc a armar a sus miembros y enviar toneladas de droga a Estados Unidos”, dijo el Departamento de Estado.Recientemente, ‘Mayo’ Zambada, el principal socio de ‘El Chapo’ Guzmán en el cartel de Sinaloa, también confesó una alianza criminal con esta organización.Lo que revela la inteligencia colombianaEn contraste con el negacionismo del presidente Petro, la inteligencia colombiana también ratifica la existencia de este cartel, describiéndolo como una red criminal conformada por militares y funcionarios del régimen chavista. Su nombre hace alusión a los “soles”, insignias que portan los altos mandos en los uniformes.Los registros en poder de las autoridades señalan que este cartel —a diferencia de los mexicanos— no es una organización jerárquica con un líder único, sino una red de células insertadas en los distintos componentes de la Fuerza Pública venezolana.Según los análisis de los informes, esta red surgió en los años 90, cuando se acusó a generales de la Guardia Nacional de facilitar el tráfico de drogas por las vías del país vecino, que luego se dirigían hacia el oriente para ser enviadas con destino a Europa.#EstadosUnidos ordenó nuevo despliegue militar Foto:“El Cartel de los Soles es una realidad, y las evidencias las tiene Estados Unidos, con declaraciones de grandes cabecillas o líderes del narcotráfico que han entregado información clave a la justicia norteamericana. La información que se posee es de alto nivel porque está bien fundamentada. Se sabe que tiene conexión con diferentes grupos criminales de narcotráfico en República Dominicana y México”, dijo una fuente.Redacción Justicia

Las pruebas en EE. UU. que demuestran la existencia del ‘cartel de los Soles’ que niegan Nicolás Maduro y el presidente Gustavo Petro
Shares: