Luego de la liberación de los 33 militares que estuvieron secuestrados por 79 horas en el municipio El Retorno, en Guaviare, el procurador Gregorio Eljach le confirmó a EL TIEMPO que la Procuraduría ya inició sus indagaciones Desde el Congreso de Minería, en Cartagena, el jefe del ente de control le dijo a este diario que con su delegada nacional para las Fuerzas Militares, ya se dieron indicaciones para que “informen realmente por qué sucedieron las cosas y cómo sucedieron. Con base en eso, empezaremos a valorar si las conductas humanas tuvieron una incidencia o no en el resultado”. LEA TAMBIÉN Eljach celebró la liberación y resaltó que “no se arriesgó” las vidas de los uniformados. Este diario le indagó si habría otro tipo de acciones teniendo en cuenta que este es el quinto secuestro masivo a integrantes de la Fuerza Pública este año. Ante esto, indicó que este tipo de “contingencias” suceden por las confrontaciones con grupos criminales, pero señaló que “no hay motivo para preocuparse” porque las Fuerzas Militares y Policiales siguen actuando para combatir el crimen. Varios de los militares secuestrados llegando a San Vicente del Caguán. Foto:CortesíaComo lo registró EL TIEMPO, el lunes en la mañana, horas antes del secuestro, hubo una asamblea en donde se denunció la muerte de un campesino supuestamente en el operativo en el que fue abatido alias Dumar, cabecilla disidente, junto con otros diez guerrilleros. 20 más resultaron heridos.La versión de la Fuerza Pública es que el cuerpo del hombre estaba en el mismo lugar donde fueron dados de baja los presuntos ilegales al momento del levantamiento. Incluso circula la versión de que pudo haber sido asesinado por los mismos guerrilleros para evitar que entregara información al Ejército tras la emboscada. No obstante, la viuda denunció que no le permitieron ver el cuerpo ni acceder al dictamen forense de Medicina Legal.Tras la reunión, cuando el pelotón del Ejército y miembros de la Armada se disponían a realizar el levantamiento técnico del combate, hacia la 1:00 p. m., un grupo de al menos 400 civiles cercó a la tropa y los retuvo, exigiendo una interlocución con el Gobierno y la cúpula militar para exponer sus preocupaciones. Según fuentes locales y como lo evidencian las fotografías, los uniformados no fueron desarmados.Panel de seguridad durante el Congreso de Minería. Foto:Sebastián Arango / EL TIEMPOEl ministro de Defensa, Pedro Sánchez, también en diálogo con EL TIEMPO durante el panel de seguridad moderado por Ernesto Cortés, editor jefe de este diario, se refirió a esta liberación.”Hago un llamado para que nos ayude todo Colombia para crear un marco fuerte para proteger la institucionalidad y hago una invitación a las comunidades para que no acudan a esos actos criminales y que más bien se unan de lado de la institucionalidad”, puntualizó. Aura SaavedraEnviada especial a Cartagena

Procuraduría ya pidió información sobre secuestro de 33 militares; valorarán si ‘conductas humanas’ tuvieron incidencia
Shares: