La ponencia que discutirá la Sala Plena de la Corte Constitucional este miércoles 3 de septiembre busca salvar la Ley 2385 de 2024, con la que el Congreso prohibió las corridas de toros, el rejoneo, las novilladas, becerradas y tientas. El documento, elaborado por el magistrado Miguel Polo Rosero, responde a una demanda que solicita tumbar la norma por supuestos vicios de trámite en su paso por el Congreso, como la omisión del análisis de impacto fiscal, así como por una presunta violación al derecho al trabajo, al libre desarrollo de la personalidad y a la libertad de empresa.Con el visto bueno de la Corte Constitucional, quedaría en firme la eliminación de esta actividad en todas las plazas de toros del país, un hecho que —según el grupo de taurinos que presentó la demanda— vulnera el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial.La norma cuenta con concepto favorable de la Procuraduría General de la Nación, que fue allegado al expediente en estudio, y en el cual se solicita que no prospere ninguna de las acusaciones. El Ministerio Público desvirtuó uno a uno los argumentos de los taurinos, incluido el presunto impacto fiscal. Frente a este, señaló que la ley no impone órdenes de gasto directas ni exige un aval financiero obligatorio, ya que sus disposiciones están sujetas a una reglamentación posterior.Corte Constitucional. Foto:CortesíaPor el contrario, la Procuraduría priorizó los principios de protección animal y la eliminación de toda forma de maltrato. Además, subrayó que la ley establece un periodo de transición de tres años y contempla mecanismos de “reconversión laboral y cultural para mitigar el impacto económico en las comunidades que dependen de la tauromaquia”.Uno de los principales interrogantes planteados por el sector taurino durante el trámite legislativo fue el futuro del toro de lidia. Argumentaron que su crianza solo tiene sentido si es para combatir en la arena. Frente a este punto, el Ministerio Público respondió que la ley no prohíbe la cría de toros de lidia ni implica expropiación de activos, sino que “restringe su uso en espectáculos que causan sufrimiento, en cumplimiento de la función ecológica de la propiedad”.También presentaron sus conceptos la Defensoría del Pueblo y la Alcaldía de Bogotá, considerada uno de los principales epicentros taurinos de Latinoamérica. Ambas entidades respaldaron el veto a esta práctica, que, de ser aprobada la ponencia del magistrado Polo, entraría en vigencia a partir de 2027.Performance en la plaza de bolívar en contra de las corridas de toros en Colombia. Foto:MIlton Diaz / El Tiempo“Mientras que el respeto a los seres sintientes y la proscripción del sufrimiento innecesario y arbitrario a los animales se revela como un fin constitucional imperioso, que es legítimo promover y ampliar, el respeto a la cultura taurina resulta restringido y circunscrito a donde ya se encontraba presente”, se lee en el concepto firmado por el defensor delegado para los Asuntos Constitucionales y Legales, Aquiles Arrieta.“La Corte Constitucional está obligada a respetar la decisión democrática de promover una cultura de vida que no contemple el sufrimiento animal. Cada vez resulta más irrazonable el trato diferenciado entre cualquier forma de sufrimiento innecesario, como la pesca o la caza deportiva”, añadió. LEA TAMBIÉN Por su parte, la Alcaldía de Bogotá, aunque avala su constitucionalidad, elevó ante la Corte sus inquietudes sobre la reglamentación de la norma y el posible choque jurídico con la sentencia de tutela T-296 de 2013, que exhortó al Distrito a tomar medidas para reanudar la actividad taurina en la plaza La Santamaría.“El Distrito ha presentado también una solicitud de cumplimiento ante el despacho del honorable magistrado Vladimir Fernández Andrade, con el objeto de obtener una orientación de la Corte Constitucional respecto del cumplimiento continuado de esa sentencia, teniendo en cuenta el nuevo contexto normativo”, señalaron.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción JusticiaMás noticias de Justicia:

ponencia que discutirá la Corte Constitucional pide avalar la prohibición de las corridas de toros en Colombia; estas son las razones
Shares: