La discusión sobre el futuro de la erradicación de cultivos ilícitos y la violencia contra la Fuerza Pública entró en nueva fase, tras los últimos hechos. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló que el Gobierno evalúa el uso de drones para fumigación de cultivos, como una alternativa moderna y precisa que permita minimizar impactos ambientales, y al mismo tiempo advirtió que se reforzarán las medidas de seguridad en las zonas de protección militar, donde cualquier incursión sin permiso podría tener consecuencias letales.Una de las apuestas de Colombia en la lucha contra las drogas ha sido la erradicación de cultivos. Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO“Los tiempos han cambiado. Hoy hay tecnología que permite focalizar el esfuerzo y reducir los daños ambientales. Incluso se está considerando emplear drones para la aspersión, como parte de la capacidad de erradicación de cultivos ilícitos”, señaló Sánchez. LEA TAMBIÉN Las duras medidas para quienes intenten asonadasEl jefe de la cartera de Defensa fue enfático al advertir que la violencia contra las tropas no se tolerará más. Recordó que este año se han registrado 33 asonadas contra las Fuerzas Militares y la Policía, frente a 58 en todo el 2024.“Se están revisando las reglas de encuentro de nuestras Fuerzas y las medidas de actuación de la Policía. Incluso se evalúa cómo lo aplican otras naciones, como Perú, donde se determina un círculo de supervivencia vital para las tropas: quien lo ingresa sin autorización sabe las consecuencias, incluso el uso de la capacidad letal contra extremidades inferiores”, explicó.Asonadas contra la Fuerza Pública. Foto:Archivo particular.Sánchez subrayó que esta medida busca proteger a los uniformados, quienes “también tienen derechos humanos”. Y lanzó una advertencia: “Quien toque a un policía o a un militar está atacando a una institución y, por ende, a Colombia”.Las asonadas de los “carteles” por el narcotráficoEl ministro también relacionó los hechos de violencia con la acción directa de carteles del narcotráfico como los de alias Calarcá y alias Iván Mordisco, a quienes responsabilizó de instrumentalizar comunidades para atacar a la Fuerza Pública.“Hubo un claro secuestro en los últimos hechos de asonada. De la mano de la Fiscalía vamos a llevar ante la justicia a los responsables. Sea de manera voluntaria u obligada, aquí hay un actor criminal detrás”, recalcó. LEA TAMBIÉN Sánchez aseguró que el Gobierno está dotando a las Fuerzas Militares y a la Policía de nuevas herramientas para enfrentar a las organizaciones criminales. “Se están realizando análisis de medios, equipos y entrenamientos para ser cada vez más efectivos contra los criminales”, dijo.No obstante, reiteró que la estrategia antidrogas de esta administración no se limita a la erradicación, sino que prioriza la transformación económica de los territorios. Uniformados fueron liberados tras polémica asonada contra la Fuerza Pública. Foto:Captura de pantalla“En 2021 se erradicaron 106.000 hectáreas y aún así crecieron en 60.000. Eso demostró que la erradicación solo hizo más lento el problema, pero no lo solucionó. Por eso, hoy hablamos de un esfuerzo donde el 30 % es militar y policial, y el 70 % es acción unificada del Estado”, indicó. LEA TAMBIÉN El ministro informó que, en lo corrido del año, la Policía Nacional ya ha erradicado 5.200 hectáreas de cultivos ilícitos, de 30.000 que se había fijado el Gobierno para el 2025. También señaló que cerca de 6.000 hectáreas están en proceso de sustitución voluntaria. Cifras que, dijo, avanzan en un enfoque integral contra el narcotráfico y contra violaciones a la Fuerza Pública.“Esto no puede seguir ocurriendo y no vamos a permitir que siga ocurriendo”, concluyó Sánchez al referirse a las asonadas y ataques recientes.También le puede interesar…Petro anuncia regreso de fumigación aérea tras secuestro. Foto:

Mindefensa evalúa el uso de drones en aspersión y advierte medidas más drásticas para evitar secuestros de militares
Shares: