La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció la apertura de una investigación contra Caracol Radio y Canal 1 por una presunta integración empresarial no informada. El concesionario del medio televisivo denunció que se trata de un nuevo “acto de persecución contra la libertad de prensa y un intento de hostigamiento sistemático desde altas instancias” del Gobierno Nacional. LEA TAMBIÉN La Delegatura para la Protección de la Competencia de la SIC formuló pliego de cargos y anunció este miércoles la apertura de una investigación contra ambos medios de comunicación por una presunta infracción al régimen de libre competencia económica. SIC abre investigación contra Caracol Radio y Canal 1: estas son las razonesSegún la entidad, las compañías habrían adelantado una operación de integración empresarial sin cumplir con el deber legal de informar previamente, lo que constituye una práctica restrictiva de la competencia.En su resolución, la Superintendencia indicó que existen evidencias de que Caracol Radio habría adquirido influencia determinante sobre dos elementos centrales de Canal 1: la programación de contenidos y la gestión de los espacios publicitarios.Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio Foto:Milton Díaz. EL TIEMPOLa entidad señaló que desde agosto de 2024 se suscribieron acuerdos, una denominada como ‘Carta de Intención’ y contratos posteriores, que permitieron a Caracol Radio intervenir en la parrilla de programación de Canal 1 y en la venta de publicidad. De acuerdo con la investigación, la ejecución efectiva de estos compromisos comenzó en octubre de 2024 y se habría reforzado con contratos adicionales en febrero de 2025.”A partir del 1 de octubre de 2024 se inició la ejecución efectiva de los contratos: en los horarios de mayor audiencia —que abarcaron entre el 70 % y el 90 % de la parrilla, al menos 16 horas diarias— se transmitieron contenidos de Caracol Radio”, precisó la SIC. LEA TAMBIÉN Canal 1 responde a la SIC: ‘Constituye un grave atentado’Plural Comunicaciones S.A.S., concesionario del Canal 1, rechazó de manera categórica las imputaciones de la SIC y aseguró que los acuerdos con Caracol Radio fueron debidamente notificados en septiembre de 2024, conforme a lo establecido en la normatividad vigente.La compañía afirmó que la actuación administrativa desconoce los hechos, “constituye un grave atentado contra la libertad de prensa” y se inscribe en un patrón de hostigamiento contra el canal que viene desde altas instancias del Gobierno Nacional. Comunicado de Canal 1. Foto:Captura de pantallaSegún su comunicado, los acuerdos con Caracol Radio fueron debidamente notificados en septiembre de 2024 y que, conforme a la Ley de Competencia, al no superar el 20 % de participación en el mercado, la operación quedaba autorizada con la simple notificación. Además que el contrato de licenciamiento de contenidos firmado posteriormente se ajustó a la legalidad y no implicó integración empresarial. LEA TAMBIÉN Canal 1 señaló que desde octubre de 2024 el Gobierno Nacional inició una “persecución frontal” en su contra, citando incluso declaraciones del presidente Gustavo Petro en redes sociales, en las que cuestionaba la operación entre ambas compañías.Palabras del presidente Gustavo Petro citadas por Canal 1. Foto:Captura de pantallaCanal 1 anunció que ejercerá todos los mecanismos legales de defensa en Colombia y acudirá a instancias internacionales para denunciar lo que considera un ataque directo a la pluralidad informativa. Por su parte, la SIC insistió en que su actuación se enmarca en la protección de la libre competencia, para garantizar mejores condiciones de acceso a bienes y servicios a los consumidores.María Paula Rodríguez RozoPeriodista de REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Shares: