En la recta final del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por tres delitos, la Fiscalía y la defensa, encabezada por Jaime Granados y Jaime Lombana, concluyen sus alegatos de cierre. El exsenador volverá a declarar el próximo lunes 7 de julio en los juzgados de Paloquemao.Este viernes se reanuda el tercer y último día de la presentación de argumentos que buscan probar la inocencia del exsenador por los presuntos delitos de soborno en actuación penal, soborno y fraude procesal.El abogado Jaime Lombana anunció que el próximo lunes el expresidente Álvaro Uribe asistirá a los juzgados para declarar, ya que así lo establece el Código de Procedimiento Penal colombiano: “El acusado podrá intervenir personalmente al final del juicio para ejercer su defensa material”.Álvaro Uribe, expresidente en juicio. Foto:César Melgarejo/ETLa jueza se dedicará exclusivamente al juicio UribeLa importancia del juicio llevó incluso al Consejo Superior de la Judicatura a suspender de manera transitoria el reparto de nuevos procesos al Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, a cargo de la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda. La decisión regirá durante todo julio, y se adoptó luego de una solicitud de la propia jueza.“La agenda quedará restringida para la dedicación exclusiva del juicio”, explicó Heredia, quien detalló que del 1 al 4 de julio se llevarán a cabo los alegatos finales y las réplicas de las partes, y que entre el 7 y el 29 de julio el despacho se dedicará exclusivamente a evaluar las pruebas.En total, fueron 38 testimonios presentados por la Fiscalía y 55 por la defensa, además de informes documentales y periciales. La jueza estimó que el sentido del fallo podría anunciarse en la última semana de julio. Luego de eso, la sentencia se emitirá en un plazo máximo de ocho días, por decisión de la jueza y no por una imposición de la Judicatura.Álvaro Uribe, expresidente en juicio. Foto:César Melgarejo/ETHeredia también advirtió que el caso se encuentra cerca de sus términos de prescripción —en octubre de este año—, por lo que se requiere máxima diligencia. La Judicatura acogió su solicitud, estableciendo además que el juzgado deberá rendir informes semanales sobre el avance del trabajo exclusivo durante julio.Desde el pasado martes, y durante cuatro jornadas seguidas, los abogados del exmandatario han intentado desmontar punto por punto la tesis de la Fiscalía, que pidió una sentencia condenatoria en su contra.El caso se remonta al año 2018, cuando la fiscal Marlenne Orjuela sostiene que Uribe, a través del abogado Diego Cadena, buscó a exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez para ofrecerles dádivas a cambio de que se retractaran de versiones que lo vinculaban con la creación del Bloque Metro en Antioquia. El jefe del Centro Democrático ha negado estas acusaciones y ha sostenido que su intención fue solo esclarecer la verdad.“El ente fiscal solicita de manera clara y firme un sentido de fallo condenatorio contra el ciudadano Álvaro Uribe Vélez, en su calidad de determinador de las conductas punibles”, dijo la fiscal Orjuela durante sus alegatos. A esa solicitud se sumaron las víctimas reconocidas en el proceso, mientras que el representante del Ministerio Público, procurador Bladimir Cuadro, pidió la absolución. En su análisis, no hay prueba de que Uribe haya inducido a alguien a cometer delitos, y sugirió que Cadena actuó por su cuenta.Álvaro Uribe, expresidente en juicio. Foto:César Melgarejo/ETEl abogado Jaime Granados, quien lidera la defensa del expresidente, afirmó que no se ha demostrado que Uribe haya ordenado o instigado a Diego Cadena a ofrecer beneficios indebidos. Según su tesis, fue Monsalve quien inicialmente pidió hablar con el abogado desde finales de 2017, y no al revés, como asegura la Fiscalía.“La primera conclusión es muy importante porque muestra el origen, la secuencia: Monsalve quería retractarse, decir la verdad”, afirmó Granados el miércoles. Añadió que no se probó que Cadena hubiera intentado imponer una versión falsa a los testigos, y que incluso el abogado nunca mantuvo al tanto a Uribe de todo lo que hacía. Para la defensa, esto demuestra que el expresidente no tenía control sobre esas actuaciones.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.comJuicio en desarrollo…

Shares: