El próximo lunes 1 de septiembre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rendirá su Primer Informe de Gobierno. Ante este evento, han surgido dudas entre beneficiarios de la Pensión del Bienestar para Personas Adultas Mayores sobre si ese día se realizará el depósito correspondiente al bimestre septiembre-octubre y si los bancos operarán con normalidad.
De momento, la Secretaría del Bienestar no ha publicado el calendario oficial de pagos para este nuevo periodo. Sin embargo, de acuerdo con los antecedentes, los depósitos suelen realizarse en los primeros días de cada bimestre, de manera escalonada y organizada por orden alfabético.
Esto significa que si bien el apoyo podría comenzar a entregarse en los primeros días de septiembre, no está confirmado que el depósito se realice exactamente el lunes 1. Lo que sí está descartado es la posibilidad de un cierre de bancos por el informe presidencial.Noticias Relacionadas
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) precisó que el 1 de septiembre no es un día de descanso oficial para el sector financiero, por lo que las instituciones bancarias del país operarán en horario habitual. Cajeros automáticos, ventanillas y plataformas digitales estarán disponibles como cualquier otro día laboral.
¿Cuándo iniciará el pago de la Pensión del Bienestar?
El pago bimestral es de 6 mil 200 pesos | Cuartoscuro
La Pensión del Bienestar es uno de los programas sociales más relevantes del país, ya que busca garantizar un ingreso bimestral a personas mayores de 65 años. Actualmente el monto asciende a 6 mil 200 pesos, los cuales se depositan directamente en la Tarjeta del Bienestar. Los beneficiarios pueden retirar efectivo en cajeros, hacer compras en comercios, transferencias y pagos digitales.
Aunque el calendario oficial todavía no se ha difundido, la experiencia de bimestres pasados es que los pagos comienzan por los beneficiarios cuyo primer apellido inicia con las letras A, B, C y D. Posteriormente, se avanza con el resto del abecedario hasta cubrir a todos los adultos mayores registrados.
El objetivo de este esquema escalonado es evitar largas filas y saturación tanto en cajeros como en sucursales, especialmente en el Banco del Bienestar, que concentra la mayoría de operaciones. Por ello, las autoridades recomiendan a los adultos mayores y a sus familiares estar atentos a las publicaciones oficiales de la Secretaría del Bienestar, ya que ahí se dará a conocer el calendario exacto de septiembre.
¿Cómo registrarse a la Pensión del Bienestar?
Actualmente el registro está abierto | Archivo
Para quienes aún no reciben este apoyo, actualmente está abierto el registro para incorporarse y recibir este apoyo monetario. No obstante, los interesados deberán cumplir con una serie de requisitos para poder incorporarse a este programa social y recibir los 6 mil 200 pesos bimestrales. Los requisitos de incorporación son:
Tener 65 años o más cumplidos dentro del bimestre de registro.
Ser mexicano por nacimiento o naturalización y residir en el país.
Presentar acta de nacimiento, CURP, identificación oficial vigente y comprobante de domicilio.
Llenar el Formato Único de Bienestar.
En caso de que la persona adulta mayor no pueda acudir personalmente, puede designar a un auxiliar que realice el trámite. Este deberá presentar identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite parentesco.
¿Qué pasará con los bancos el 1 de septiembre?
La mandataria dará su primer informe tras 11 meses en el puesto | Archivo
El 1 de septiembre la presidenta Sheinbaum dará cuenta de sus primeros once meses de gobierno, así como de logros y proyectos en marcha. No obstante, este evento no altera el funcionamiento del sistema bancario. La CNBV aclaró que el único cierre bancario programado en septiembre será el martes 16, en conmemoración de la Independencia de México. Ese día no habrá servicio en sucursales, pero cajeros y aplicaciones móviles funcionarán con normalidad.
Además del 16 de septiembre, el calendario de la CNBV contempla otros cierres para lo que resta del año: el lunes 17 de noviembre, el viernes 12 de diciembre y el jueves 25 de diciembre por la Navidad. En este sentido, las autoridades recomiendan a las personas mantenerse atentas de los comunicados oficiales y no caer en falsas alarmas que podrían generar confusión.