En los últimos días beneficiarios de la Pensión del Bienestar, y otros programas sociales, han denunciado haber recibido mensajes de texto y hasta llamadas telefónicas donde se les indica que Banco del Bienestar otorga préstamos o créditos a cambio de sus depósitos. Sin embargo, aunque los mensajes parecen fidedignos, la Secretaría del Bienestar ha negado que sean verdaderos y alertan por posibles fraudes.
Según las personas que han recibido estos mensajes, en algunos casos los estafadores envían simuladores de crédito, requisitos falsos para “registrarse”, o ofertas atractivas que incluyen préstamos de hasta 45 mil pesos. Sin embargo, toda esta información es engañosa, porque, según el Gobierno de México, la función del Banco del Bienestar no es dar préstamos ni ningún tipo de crédito a la población.
De acuerdo con su sitio web oficial, el Banco del Bienestar es una institución creada con la intención de ser el canal mediante el cual se entregan los recursos de los programas sociales del Gobierno de México. Estos recursos llegan de manera directa a los beneficiarios y no requieren de intermediarios.Noticias Relacionadas
En este sentido, la tarea principal del banco es administrar y dispersar esos recursos, no hacer negocios financieros con la gente ni otorgar financiamientos, por ello, la Secretaría del Bienestar ha recordado que cualquier mensaje que reciban las personas, donde se les ofrezcan créditos, o préstamos a nombre del Banco del Bienestar, debe ignorarse, ya que se trata de un intento de engaño.
¿El Banco del Bienestar ofrece préstamos y créditos por mensajes?
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, ha hecho hincapié en que ni la dependencia a su cargo ni el Banco del Bienestar ofrecen créditos, préstamos o bonos a la ciudadanía. De igual forma, ha aclarado que la institución no manda mensajes de WhatsApp para invitar a registrarse en supuestas listas ni anuncia beneficios extraordinarios en redes sociales. Todo eso son intentos de engaño.
Las autoridades insisten en que cualquier trámite real relacionado con créditos solidarios o con programas de financiamiento público debe hacerse únicamente en portales oficiales del gobierno. Además, aclaran que el personal del Banco del Bienestar jamás pide dinero por adelantado, ni se solicita información personal a través de correos dudosos o mensajes instantáneos.
¿Cómo identificar las estafas?
El Banco del Bienestar no otorga préstamos, ni créditos | Cuartoscuro.
Según la Secretaría del Bienestar, uno de los modus operandi más conocidos consiste en contactar a las víctimas por mensaje, donde se les pide dar clic en un enlace para registrarse o validar su información y así acceder al supuesto préstamo, o crédito. No obstante, dichos sitios no corresponden al gobierno, sino que son creados con el único fin de obtener datos sensibles como el CURP, números de cuenta, contraseñas, teléfonos de contacto o imágenes de documentos de identidad.
Con esta información, los estafadores pueden cometer otros delitos como el robo de identidad o el acceso ilegal a cuentas bancarias. Otra forma de fraude detectada es la solicitud de depósitos a cuentas particulares. Los delincuentes argumentan que ese pago es necesario para cubrir gastos de gestión, para liberar el apoyo o para asegurar un lugar dentro del programa.
¿Qué hacer en caso de recibir estos mensajes?
Los delincuentes también pueden llamar por teléfono | Freepik
Frente a estas situaciones, la Secretaría del Bienestar y el Banco del Bienestar han exhortado a las personas a conocer las medidas a seguir para evitar ser víctimas, las cuales son:
Desconfiar de mensajes que lleguen por WhatsApp, Messenger, Facebook u otras plataformas que ofrezcan beneficios económicos que no aparecen en los portales oficiales del gobierno.
Si un apoyo no está publicado en el sitio web de la Secretaría de Bienestar o en las redes sociales verificadas de la institución, lo más probable es que se trate de un engaño.
No abrir enlaces de origen desconocido ni descargar archivos enviados por remitentes sospechosos.
No compartir contraseñas, números de tarjeta bancaria, fotografías de identificaciones o claves de acceso a través de mensajes, llamadas telefónicas o correos electrónicos.
¿Cómo denunciar las estafas?
En caso de que alguien reciba mensajes, o llamadas de terceras personas que dicen trabajar para el gobierno y ofrecen préstamos, o créditos, a cambio de datos personales o de depósitos, lo recomendable es colgar y reportar el número. Los reportes se pueden hacer a través de la Línea del Bienestar (800 639 42 64), donde además se orientará a la ciudadanía para confirmar si la información recibida es real y recibir reportes de intentos de fraude.