Una operación militar contra la minería ilegal se registró en las últimas horas en la vereda Batas, del municipio de Suárez, Tolima. Hasta esa zona llegaron soldados del Batallón de Infantería N.º 18 Coronel Jaime Rooke, de la Sexta Brigada, en coordinación con la Policía Nacional, Cortolima y el Comando Aéreo de Combate N.º 4. y capturaron a cuatro personas e incautaron maquinaria amarilla.Las cuatro personas fueron detenidas por explotación ilícita de yacimientos mineros, quienes extraían material valorado en $464 millones.El comandante de la institución, general Luis Emilio Cardozo, señaló que “estos sujetos extraían ilegalmente alrededor de 5400 toneladas mensuales de material, lo que estaba generando un grave daño ambiental; esto significa 30 años de recuperación”.Los cuatro capturados. Foto:CortesíaAl momento de verificar los permisos correspondientes para la extracción de material de arrastre, estos no contaban con la documentación pertinente, es así como se logran estas capturas con la incautación de una retroexcavadora y una excavadora que tienen un valor comercial cercano a los 680 millones de pesos.En la investigación, al parecer esta venta estaría dejando ingresos a la delincuencia común por más de 46 millones de pesos mensuales.Este resultado operacional, según la institución, “no solo contribuye a afectar las economías ilícitas, sino que deja en evidencia el daño ambiental; se requerirán cerca de 30 años para la recuperación de este ecosistema”.Maquinaria amarilla neutralizada Foto:Ejército Nacional de ColombiaCifras de MindefensaPor su parte, el Ministerio de Defensa reportó que entre enero y julio de 2025 se han incautado 460 unidades de maquinaria amarilla utilizadas en la extracción ilícita de minerales en el país. La cifra representa un aumento del 22 % frente al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 376 equipos decomisados.El histórico nacional evidencia que las mayores incautaciones en la última década se presentaron en 2024, con 535 casos. Los registros oficiales muestran además un crecimiento sostenido en el balance de los últimos diez años. En 2015 se incautaron 212 equipos entre enero y julio, cifra que pasó a 271 en 2016 y se redujo a 209 en 2017. A partir de 2018 los niveles fluctuaron, con descensos en 2019 y 2020, y un repunte desde 2021 que se consolida en la actualidad con el aumento más alto del último quinquenio.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Capturan a personas por explotacion ilegal de material de arrastre en Suárez, Tolima
Shares: