En las zonas más iluminadas del planeta, en su mayoría ciudades, los pájaros cantan hasta una hora más que en las áreas libres de contaminación lumínica. El dato, publicado en
Ciencia
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas, que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más
En la pieza anterior hablamos de la práctica de la cetrería con fines ecológicos; una alternativa sostenible que consiste en el entrenamiento de rapaces para el control de aves en
Aquello fue más que una matanza: fue un escarmiento. Hace más de 6.000 años, en lo que hoy es Alsacia, al noreste de Francia, una comunidad humana del Neolítico enterró
“El nitrógeno de nuestro ADN, el calcio de nuestros dientes, el hierro de nuestra sangre y el carbono de nuestras tartas de manzana fueron creados en el interior de estrellas
Urano es el planeta con más lunas del Sistema solar y el telescopio espacial James Webb ha descubierto una nueva, de solo diez kilómetros de diámetro, lo que eleva la
Nos encontramos en el Parque Nacional de Amboseli (Kenia), en la década de 1980. Hace calor, y una cría de elefante parece demasiado débil para incorporarse. Han pasado ya cuatro
El fuego de la hoguera crepita, proyectando reflejos anaranjados sobre los rostros de frente prominente de un reducido grupo de neandertales. El olor a carne asada atrae a los depredadores
A lo largo de la deshabitada isla de Funakoshi Ohshima, al noreste de Japón, surca los aires la pardela canosa. De vuelo sereno y pocos aleteos, se desliza casi rozando
“Con el agua tenemos la espada de Damocles”. Javier García ha pasado más de cuarenta años de su vida cultivando pepinos, pimientos, sandías y melones en una hectárea y media
Load More