Los tres condenados por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci fueron trasladados de los centros penitenciarios donde purgaban su pena a guarniciones militares por “condiciones de seguridad”. La autorización se dio meses después del asesinato de quien era considerado el testigo estrella, Francisco Luis Correa Galeano, y tras el llamado del presidente Gustavo Petro para reforzar la protección de los autores materiales del crimen.Se trata de los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos, recluidos en la cárcel de Rionegro, y de Margareth Lizeth Chacón, quien estaba presa en El Buen Pastor.La familia del fiscal Marcelo Pecci demandó al Estado colombiano. Foto:Archivo ParticularLos primeros fueron condenados en mayo de 2023 a 25 años y seis meses de prisión, mientras que la condena de Chacón quedó en firme en junio pasado, luego de que la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia desestimara los argumentos de su defensa, que alegaba que la mujer no había tenido un rol determinante en el crimen y que el préstamo de un vehículo relacionado con el homicidio no la vinculaba de forma directa.“A Chacón Zuñiga se le condenó porque decidió hacer parte del grupo encargado de dirigir el proyecto criminal y realizar constantemente el apoyo logístico para la llegada a la ciudad de Cartagena, así como la permanencia y salida de todos los integrantes del grupo luego de perpetrado el homicidio”, falló la Corte.Hace tres días, el presidente Gustavo Petro los mencionó durante su discurso en la posesión del magistrado Héctor Carvajal como nuevo togado de la Corte Constitucional. Dijo que se debían reforzar sus medidas de seguridad pues son ficha clave para llegar a los autores intelectuales que, según dijo, sería la junta del narcotráfico encabezada por Julio Lozano Pirateque y con centro de operaciones en Dubai. En este mismo bloque temático, le ‘jaló las orejas’ a la Fiscalía y le pidió avanzar en la investigación. Coincidencialmente, y a los pocos días de la condena en firme de Chacón, se ordenaron sus traslados. Francisco Bernate, abogado de la familia Pecci en Colombia Foto:Archivo ParticularOtro evento que precede esta orden es el asesinato del testigo estrella del caso, Francisco Luis Correa, en La Picota, el pasado 3 de enero en hechos que se atribuyen principalmente a una riña, pero que siguen siendo materia de investigación. Correa Galeano fue encontrado por un dragoneante sin signos vitales y su muerte fue confirmada por uno de los médicos del centro penitenciario. La causa del deceso fueron heridas con arma cortopunzante.Según el abogado defensor de la familia del fiscal Pecci, este homicidio “no fue un accidente, ni producto de una riña o algo habitual en una prisión”.”Nosotros creemos que se trató de una de dos situaciones: primero, una retaliación, porque Francisco Luis Correa Galeano fue la única persona que habría hablado; y segundo, que había otras personas interesadas en colaborar, y con esta muerte se les envió un mensaje muy claro para disuadirlos de hacerlo”, le dijo a EL TIEMPO hace seis meses.Cayó El Costeño, quinto implicado en atentado a Uribe Turbay Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Condenados por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci fueron trasladados a guarniciones militares por seguridad
Shares: