La Sala Plena de la Corte Constitucional le devolvió la curul al exdirector de Planeación y actual procurador delegado para la Gobernanza Territorial, Alexánder López Maya. El alto tribunal tumbó la sanción del Consejo de Estado que había declarado nula su elección por incurrir en doble militancia. El 9 de noviembre de 2023, la Sección Quinta del alto tribunal emitió la sentencia de nulidad tras declarar que López Maya, a pesar de ser avalado por el Polo Democrático para las elecciones legislativas del 2022, apoyó la candidatura de Jorge Édgar Flórez, inscrito por el partido Alianza Verde para la Cámara de Representantes por el departamento de Santander, una agrupación política que no hacía parte de la coalición del Pacto Histórico a la que pertenecía.Gustavo Petro, Alexander López y Gustavo Bolívar. Foto:Redes sociales (X).La Sala precisó que, “aunque la Coordinación Departamental del Polo Democrático manifestó su apoyo público al señor Flórez Herrera, esta circunstancia no afectó el acuerdo de coalición, razón por la cual sus integrantes debían abstenerse de apoyar a candidatos distintos a los del Pacto Histórico”, se lee en el fallo.Tras quedar en firme la decisión, el exsenador fue reemplazado, por orden de lista del Pacto Histórico, por Sonia Bernal, del partido Alianza Democrática Amplia (ADA). Luego de salir del Capitolio, asumió la Dirección de Planeación Nacional, a pesar de que, desde muchos sectores se advirtió que no reunía la experiencia ni los requisitos para ocupar el cargo. Posteriormente, fue nombrado en la Procuraduría por Gregorio Eljach.López Maya salió de Palacio en marzo pasado, durante el quinto remezón ministerial y tras alinearse con la facción del gabinete que criticó el aterrizaje de Armando Benedetti en Palacio. De hecho, en las últimas semanas sonaba con fuerza como uno de los posibles estrategas de la aspiración presidencial de Gustavo Bolívar, quien aparece hoy distanciado de su jefe político, el presidente Petro.La tutela en la Corte y el choque de trenesLópez, paralelamente a sus nombramientos, interpuso una tutela contra el Consejo de Estado en la que solicitaba revocar la nulidad de su elección, alegando una presunta violación de sus derechos al debido proceso y a la participación política. El caso fue seleccionado para revisión por la Corte Constitucional, que terminó por amparar sus reclamaciones.Condecoración a Alexander López en el Senado. Foto:Prensa SenadoEL TIEMPO conoció por fuentes del alto tribunal que la razón para decidir a su favor fue un error de procedimiento. Sin embargo, en la sentencia —que está próxima a emitirse— se delimitarán claramente los alcances del fallo. El alto tribunal ordena, por ejemplo, que la recuperación de la curul por parte de López Maya sea considerada una excepción, y que en los casos futuros se cumpla lo dispuesto por el Consejo de Estado.Asimismo, exhorta al Congreso de la República a tramitar una reforma política que permita corregir los vacíos normativos en torno a la doble militancia —especialmente cuando involucra partidos pertenecientes a la misma coalición—, una causal por la cual se ha anulado la elección de decenas de mandatarios y congresistas.En mayo pasado, en otra decisión que fue considerada un nuevo ‘choque de trenes’, la Corte Constitucional devolvió al Consejo de Estado el expediente sobre la pérdida de personería jurídica del partido En Marcha, liderado por el exministro del Interior Juan Fernando Cristo. La colectividad había perdido su personería luego de que la Sección Quinta considerara que la elección de sus candidatos al Congreso, al haber sido por coalición, no reflejaba un número de votos suficiente para superar el umbral exigido y obtener el aval del Consejo Nacional Electoral.Declaración de Carlos Camargo tras su elección Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: