Este miércoles, 3 de septiembre, ocurrió un nuevo ataque de la comunidad a los miembros del Ejército Nacional, esta vez en el municipio de Villagarzón, departamento del Putumayo mientras los militares llevaban a cabo una operación de destrucción de un laboratorio de coca en zona rural. Una fuerte asonada derivó en la afectación de dos miembros de la Fuerza Pública que terminaron siendo quemados por un grupo de personas de la comunidad que habrían sido instrumentalizados por disidencias que operan en la zona. El hecho fue reprochado por la Defensoría del Pueblo, la cual pidió al Gobierno Nacional que se revisen los diálogos de paz con el grupo armado. Defensoría del pueblo pidió suspensión de conversaciones de pazEn el pronunciamiento que la entidad hizo por medio de un comunicado escrito, aseguró que “rechaza de manera categórica y enérgica los hechos ocurridos” en zona rural del Putumayo, además de hacer un recuento sobre lo que ocurrió este miércoles en ese territorio. LEA TAMBIÉN #LoÚltimo | 🚁 Así fue el traslado de los dos militares quemados con gasolina en Villagarzón, Putumayo, hacia Florencia, Caquetá. 📌 El subteniente y el soldado profesional presenten heridas de gravedad. pic.twitter.com/rsLv7KF1y0— La FM (@lafm) September 4, 2025
Mientras avanzaban con el operativo, un oficial y un soldado profesional pertenecientes a la Brigada de Selva 27 y el Batallón de Infantería de Selva 25 fueron rociados con gasolina y, posteriormente, quemados por una multitud que los instó a no continuar con el mismo. Según la Defensoría, el reporte entregado a raíz e la asonada que se presentó menciona que la comunidad que atacó a los militares estaba siendo instigada “bajo presión y constreñimiento de los ‘Comandos de la Frontera – CDF'”, una estructura criminal que tiene una fuerte operación en este sector del país y que pertenece a la “Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano”. LEA TAMBIÉN En el comunicado, la entidad recordó que este grupo está en una mesa de diálogos por la paz con el Gobierno Nacional y notificó que, en este sentido y dadas las circunstancias, solicitó “un alto en el proceso hasta no lograr un compromiso del grupo armado de repudio de estos hechos y compromisos de no repetición”.Además, la Defensoría señaló que esta petición se basa en que, con estas acciones, el grupo armado va en contravía de “los principios de buena fe y el compromiso con el desescalamiento de la violencia” y el respeto a la vida humana. Comunicado de la Defensoría del Pueblo. Foto:Defensoría del Pueblo.Por otra parte, aseguró que miembros de la entidad están verificando los hechos y acompañando a los afectados. En este mismo sentido, pidieron investigaciones rigurosas para esclarecer lo que sucedió en el ataque que dejó a dos militares heridos por comunidad putumayense este miércoles.  LEA TAMBIÉN La Defensoría del Pueblo también expresó su solidaridad con los afectados y sus familias y calificó el ataque como “intolerable”. Afortunadamente, se trasladó a los dos afectados a Florencia, Caquetá, en donde fueron estabilizados, pero necesitarán atención especializada para su pronta recuperación por las fuertes quemaduras. Rechazamos de manera categórica las acciones criminales ocurridas en la vereda Siloé, municipio de Villagarzón, Putumayo, en donde tropas de nuestro @COL_EJERCITO fueron atacadas durante operaciones militares orientadas a neutralizar fuentes de financiamiento ilegal de los grupos… pic.twitter.com/U3wIRhZbhi— Mindefensa (@mindefensa) September 4, 2025
En 2025, ya van 30 asonadas en contra de la Fuerza Pública que se han presentado en distintas regiones del país, una cifra preocupante para la seguridad nacional. El Ejército anunció que se están recogiendo las pruebas necesarias para presentar denuncias formales en contra de las personas que atacaron a los uniformados por violaciones a los derechos humanos. REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Shares: