El almirante Francisco Hernando Cubides Granados, Comandante General de las Fuerzas Militares, inició una visita oficial a Washington D. C., Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y defensa. La visita se da a pocos días de que se conozca la decisión de las autoridades americanas si certifican o no a Colombia en su lucha contra las drogas.La agenda, que se prolongará durante cuatro días, e incluye encuentros con autoridades civiles, militares y legislativas de Estados Unidos, así como con representantes de agencias de control y lucha contra las drogas.La delegación colombiana está integrada también por el Embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña Jaramillo, y el Director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán. Durante la visita, los altos mandos colombianos buscarán consolidar el trabajo conjunto frente a amenazas transnacionales como el narcotráfico, el tráfico de precursores químicos y la acción de organizaciones criminales con alcance internacional.El almirante Francisco Hernando Cubides Granados, junto a autoridades de Estados Unidos. Foto:CortesíaDentro de los temas a tratar se encuentra la revisión de la estrategia operacional conjunta que desarrollan las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia con apoyo de Estados Unidos.Esta cooperación incluye operaciones de interdicción marítima y aérea, capturas de cabecillas de estructuras criminales, y la destrucción de laboratorios de producción de estupefacientes. También se abordarán aspectos de innovación tecnológica, formación compartida y fortalecimiento institucional.El cronograma contempla reuniones con congresistas, funcionarios de agencias especializadas en control de drogas, autoridades de defensa y estudiantes del Colegio Interamericano de Defensa. En dichos espacios se expondrán los resultados recientes de las operaciones colombianas, así como las perspectivas de cooperación frente a nuevas modalidades del narcotráfico y amenazas híbridas en la región.La droga también tenía destino a algunos países de Centroamérica. Foto:Policía nacionalLa Fuerza Pública presentará los avances obtenidos en el marco de la política nacional de lucha contra las drogas, en particular las cifras relacionadas con incautaciones de cocaína, marihuana, heroína e insumos químicos, además de la afectación de economías ilícitas mediante la destrucción de laboratorios.Estrategias militares y policiales como “Paya” del Ejército Nacional, “Orión” de la Armada, “Zeus” de la Fuerza Aeroespacial y “Esmeralda” de la Policía serán expuestas como ejemplos de cooperación aplicada al debilitamiento de estructuras criminales.El viaje se enmarca en la tradición de colaboración entre Colombia y Estados Unidos, que por décadas se ha orientado a la defensa de intereses comunes en materia de seguridad, control del narcotráfico y protección de fronteras. Con esta nueva agenda bilateral, se busca reforzar los vínculos que han convertido a Colombia en uno de los principales aliados estratégicos de Washington en América Latina.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

El panorama del narcotráfico que le presentará el comandante de las FF. MM. a autoridades norteamericanas y agencias de seguridad
Shares: