A mediados de junio pasado, el poderoso capo de ‘La Inmaculada’ Andrés Felipe Marín Silva, alias Pipe Tuluá, —condenado a 30 años por 39 homicidios y múltiples delitos— fue trasladado a la estación de Policía de Los Mártires, en pleno centro de Bogotá, luego de que se le notificara en La Picota una orden de captura internacional, solicitud que elevó Estados Unidos.Desde ese momento, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia comenzó a estudiar su caso y en las últimas, el despacho del magistrado Gerson Chaverra, elevó ante el Ministerio de Justicia una solicitud para poder continuar con el proceso en el alto tribunal.EL TIEMPO conoció que, en efecto, a través de un oficio fechado este 19 de agosto, y dirigido a Ana Fabiola Castro Rivera, directora de Asuntos Internacionales del Ministerio de Justicia y del Derecho se le solicitó a alias Pipe Tuluá, que nombre un abogado defensor.Corte Suprema de Justicia Foto:Cortesía“Antes de iniciar el trámite que en estos casos le compete a la Corte, requiérase al ciudadano colombiano Andrés Felipe Marín Silva, solicitado en extradición por el Gobierno de los Estados Unidos de América, para que nombre defensor de confianza, advirtiéndole que de no hacerlo se le designará uno de oficio”, se lee en el documento conocido por este diario.Así las cosas, la Sala corrió traslado a los intervinientes por el término de 10 días, “para que, si lo consideran pertinente, soliciten las pruebas que estimen necesarias de acuerdo con lo preceptuado en el artículo 500 del Código de Procedimiento Penal”.‘Pipe Tulúa’, antes de su traslado a la estación de Policía, se encontraba en La Picota en el pabellón de extraditable sin que hubiese una solicitud de extradición formal en su contra.“Este hombre vivía en el pabellón como un rey. Tenía relojes de alta gama, ropa de diseñador y vivía allí con todas las comodidades inimaginables. En esa zona del complejo carcelario estaba con varios de sus familiares”, dijo la fuente.Alias Pipe Tuluá. Foto:FiscalíaIndicó la fuente que también se determinó que el jefe de ‘La Inmaculada’ tenía nexos con ‘narcos invisibles’ y fichas de las disidencias y el ‘clan del Golfo’ para sacar grandes toneladas de cocaína por el pacífico.Un largo expedienteEn contra de alias Pipe, reposan informes que detallan cómo, sin importar el penal al que lo trasladen —Valledupar, Cómbita, Popayán o Bogotá— logra corromper el sistema, mantenerse en contacto con sus hombres, instalar redes clandestinas de wifi y operar con celulares desde su celda.La Fiscalía ha documentado numerosos traslados carcelarios desde su captura en 2015, que no han bastado para frenar su accionar. Ahora, pasó de una cárcel a una estación de Policía.Entre 2011 y 2017, Marín Silva ordenó 46 homicidios, de los cuales 39 se concretaron. El expediente de la Fiscalía relata crímenes cometidos contra comerciantes que se negaron a pagar extorsiones, miembros de su propia banda considerados soplones, un guardia del Inpec y un cerrajero que fue desmembrado y arrojado al río Tuluá. En ese mismo punto, se hallaron rastros genéticos de al menos seis personas más, aún no identificadas.Redacción JusticiaJusticia@eltiempoo.comMás noticias de Justicia:

El requerimiento que le hizo la Corte Suprema a alias Pipe Tuluá, en medio de su proceso de extradición a EE. UU.
Shares: