En una carta de 4 páginas, fechada el pasado 14 de agosto y dirigida a los Ministerios del Interior y Defensa, UNP, Procuraduría, Defensoría y a Oficina del alto comisionado para la paz, el alcalde del municipio de Mesetas, Meta, solicitó la adopción de medidas urgentes ante la grave situación que actualmente enfrentan los presidentes y presidentas de las Juntas de Acción Comunal (JAC) de la zona, tras la presión de las disidencias a las comunidades para que exijan mantener mesas de diálogo.De acuerdo con la misiva, el alcalde Camilo Antonio Pulgarín Suárez, señaló que el pasado 31 de julio, las disidencias de las Farc, Frente “Ever Castro”, bajo el mando de Carlos Rondón alias Caliche y su responsable de finanzas alias Edinson Suárez, que hacen parte del bloque Comandante Jorge Suárez Briseño, del grupo de alias Calarcá, “citaron de manera obligatoria, mediante panfleto firmado por los comandantes de los frentes armados ilegales a los (70) presidentes y presidentas de las JAC de Mesetas, a una reunión cuyo líderes por temor a represalias y ante lo que significaría no asistir, comparecieron”.En la reunión, los criminales solicitaron a los presidente de JAC convocar a sus afiliados “para transmitir la orden impartida por este grupo armado ilegal”, la cual consistió en que, cada vereda debía designar a diez personas, cinco directivos y cinco afiliados para que, el 21 de agosto del 2025, se desplacen a los Llanos del Yarí con el propósito de exigir al Gobierno Nacional la continuidad de las mesas de diálogo entre las disidencias y el Gobierno.Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá. Foto:Archivo particular“Esta orden no constituye un ejercicio voluntario de participación ciudadana, sino una imposición violenta, respaldada por amenazas directas de muerte, desplazamiento forzado y otras represalias en caso de incumplimiento”, se lee en la carta.A través de un audio, se oye la voz de una mujer en la que les da las instrucciones a los presidentes de la JAC: “Los puntos son Mesetas, Parque Central, 229 personas se recogen ahí, Enteaderos 17 personas, Peñas 79 personas, Pajasos 17 personas, Muribat 36 personas y Puerto Nariño 78 personas. Estaremos saliendo simultáneamente todos a las 5 de la mañana”.De acuerdo con el alcalde, la comunidad afectada, integrada en su mayoría por campesinos y campesinas “habitan en zonas rurales apartadas y dependen de la agricultura para su subsistencia, no cuenta con garantías mínimas para su protección”.Uno de los panfletos con los que se realizó la citación. Foto:Cortesía“Estas personas viven bajo un control territorial de facto ejercido por el grupo armado, el cual restringe su capacidad de denuncia ante la Fiscalía u otras autoridades, limitando cualquier manifestación formal de su situación a comentarios informales ante la administración municipal o Personería municipal. Tal como se expuso en el Consejo de Seguridad celebrado el 11 de agosto de 2025, con integrantes de la fuerza pública del municipio, Defensoría del pueblo Departamental, Personería Municipal y administración municipal”, expresa la misiva.En razón de lo anterior, el mandatario solicitó de manera urgente que se “activen los mecanismos de protección individual y colectiva para los presidentes de JAC, sus familias y comunidades afiliadas, además que se coordinen, con la Fuerza Pública y demás autoridades competentes, acciones de presencia institucional efectiva que impidan la realización de desplazamientos forzados para participar en actividades de presión hacia el Estado para las fechas del 21 de agosto y siguientes, ante una evidente acción de constreñimiento y amenazas al campesinado y autoridades comunales por parte de este grupo armado ilegal”.Además, pidió que se “adelanten las investigaciones y procesos sancionatorios correspondientes, con el fin de garantizar la no repetición y se refuercen el seguimiento y la respuesta integral en el marco de la Alerta Temprana No. 001 de 2025, garantizando un monitoreo constante de la situación”.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

El urgente llamado del alcalde de Mesetas, Meta, por presión de las disidencias a comunidades para que exijan mantener mesas de diálogo
Shares: