La Fiscalía General de la Nación ya tiene los primeros elementos que permitirán ir esclareciendo qué pasó en el atentado terrorista en Cali, Valle del Cauca, que ha dejado el trágico saldo de seis personas muertas y 79 heridas.En las últimas horas incautó tres celulares que serán claves en el caso, por el cual ya hay dos capturados: Walter Esteban Yonda Ipía, de 23 años, y Carlos Steven Obando Aguirre, de 26.Ambos serán imputados en las próximas horas por un fiscal adscrito a la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, que ya tiene los primeros reportes de lo que pasó en inmediaciones a la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).El menor y su madre se encontraban cerca de la base militar. Foto:Archivo El Tiempo”En las próximas horas, estas dos personas serán presentadas ante un juez de control de garantías, mientras avanzan las actividades investigativas para identificar a la organización criminal responsable de este acto terrorista. La información preliminar da cuenta de una posible autoría de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc”, explicó el ente acusador.Las primeras hipótesis están dirigidas a alias Iván Mordisco y la ‘Jaime Martínez’, su brazo armado con presencia en el suroccidente del país, donde se disputan el control territorial para quedarse con las rutas del narcotráfico.Atentado en Cali, 21 de agosto Foto:EFEEl atentado terrorista se perpetró con un explosivo llamado amonal o R1, un explosivo de fabricación casera elaborado con una mezcla de sustancias, entre ellas nitrato de amonio y aluminio. Otro carro, al que también le alteraron las placas, no alcanzó a ser detonado.”Uno de los vehículos detonó aquí frente a estas instalaciones, después de producirse una colisión con un vehículo que previo antes había sufrido un siniestro vial y el otro vehículo no fue activado”, explicó el general Henry Yesid Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.Atentado en Cali, 21 de agosto Foto:@juanfotosadnEste diario conoció, con fuentes oficiales, que los camiones bomba empezaron un recorrido en el Cauca. Primero pasaron por Corinto, después por el municipio de Miranda hasta el sector de Tamborales. Entraron al Valle y dejaron rastro en Candelaria y finalmente en Cali, donde cruzaron por Juanchito hasta el norte de la ciudad. Las autoridades del orden nacional y local rechazaron este acto, que hizo que el presidente Gustavo Petro y parte de su gabinete viajaron hasta Cali el jueves en la noche para sostener un consejo de seguridad con el alcalde Alejandro Eder y otros voceros de diversas instituciones. Alias Sebastián, presunto responsable de atentado en Cali. Foto:X:@petrogustavoLa muerte de las seis personas fue catalogada por Indepaz como la masacre número 50 en lo que va del año, un triste registro que vuelve a alterar la situación de orden público en Cali y sus alrededores, afectados ampliamente por el conflicto armado.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: