Aunque durante las horas siguientes al peor atentado registrado en los últimos años en Cali fuentes del alto Gobierno plantearon la posibilidad de declarar el estado de conmoción interior, tras el Consejo de Seguridad, el presidente Gustavo Petro descartó esta medida y optó por fortalecer los instrumentos ordinarios. Así mismo, se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente para atender la emergencia.Atentado contra la Base Aérea de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPOEl primer mandatario entregó detalles del atentado ocurrido en inmediaciones de la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez, en el nororiente de Cali, donde fue detonado un camión bomba por disidentes de la estructura ‘Jaime Martínez’, perteneciente al EMC de ‘Iván Mordisco’. LEA TAMBIÉN Aseguró que este ataque fue una retaliación por “la derrota que sufrió de manera intensa y profunda la columna ‘Carlos Patiño’ en el cañón del Micay”, donde el pasado martes 19 de agosto fueron incautadas más de 250.000 municiones, cinco casas llenas de explosivos, 200 partes de fusil y un poderoso arsenal de guerra.Alias Sebastián, presunto responsable de atentado en Cali. Foto:X:@petrogustavo“Con eso, prácticamente hay una victoria en el sitio donde hay más hoja de coca de todo el departamento del Cauca. La reacción es esta: una reacción que termina golpeando a la población de manera masiva. Lo que hay es una masacre, con decenas de heridos. No golpearon mayormente la instalación militar, pero el golpe a la población de Cali es profundo, es brutal”, afirmó el jefe de Estado. LEA TAMBIÉN Bajo este contexto, aseguró que en el Consejo de Seguridad —en el que participó la cúpula militar y autoridades locales— se acordó declarar permanente el PMU, “extendiendo la presencia militar en la parte alta de la cordillera Occidental, de cara al valle geográfico del río Cauca, en poblaciones como Suárez, Buenos Aires y Jamundí, que es el corredor que junta a la ‘Carlos Patiño’ con la ‘Jaime Martínez’”.Camión sin detonar en Cali Foto:@juanfotosadnAsimismo, señaló que el atentado fue ejecutado por “dos personas, sin armas, pero cargadas de explosivos, que salieron corriendo apenas uno de los camiones se activó, y que la población ayudó a capturar en el barrio contiguo”En la rueda de prensa, el mandatario informó que uno de ellos se encuentra colaborando con la justicia. LEA TAMBIÉN ‘No son disidencias, son mafias internacionales’En su declaración, Petro fue enfático en señalar que estos grupos armados no deben ser llamados disidencias. “Son bandas del narcotráfico actual, coordinadas internacionalmente con mafias mexicanas, albanesas e italianas. Lo que enfrentamos es un fenómeno criminal transnacional, no una confrontación política”, destacó.Momentos de tensión se vivieron tras el atentado. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPOA renglón seguido, Petro aseguró que “no hay ningún escenario de diálogo con alias Iván Mordisco ni con su grupo. Hace muchos años se suspendieron esas conversaciones y no existe posibilidad de reiniciarlas”.Sobre la decisión de no acudir a la conmoción interiorFrente a la discusión sobre decretar el estado de excepción, Petro reiteró que “La decisión es avanzar con decretos que refuercen la lucha contra la producción y exportación de cocaína desde el Pacífico”. LEA TAMBIÉN El alcalde de Cali, Alejandro Eder, explicó que tras el anuncio del presidente de un PMU permanente entre la nación, el departamento, la ciudad y las Fuerzas Militares, el objetivo es recuperar Jamundí y proteger el sur del Valle contra el terrorismo.Eder advirtió que no habrá impunidad: “No vamos a perdonar a los bandidos que asesinaron caleños. Ofrecemos hasta 400 millones de pesos por información que permita capturar a los comandantes de la ‘Jaime Martínez’”.En ambulancias trasladaron a los heridos. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPOEl mandatario local también reveló que las dos personas capturadas ya están en manos de la Fiscalía. “Se trata de delincuentes de la ‘Jaime Martínez’. Enfrentarán la justicia y serán procesados como corresponde”. LEA TAMBIÉN Seis muertos y crece el número de heridosSobre el balance de víctimas, el alcalde informó que ya son más de 76 heridos y seis fallecidos. “Hicimos un censo de las personas afectadas con daños materiales, pero también estamos enfocados en acompañar a las familias de los lesionados y fallecidos. Como caleño y como alcalde me parte el corazón. Estas muertes son inaceptables porque terroristas mataron a caleños solo para vender cocaína”, expresó con contundencia.Los vidrios de las ventanas quedaron destruidos. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPOEder concluyó que, pese a la magnitud del golpe, la ciudad no cederá al miedo. “No descansaremos hasta capturarlos a todos. Los caleños pueden tener la certeza de que trabajaremos con el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas para devolver la tranquilidad”.También le puede interesar…Siga las noticias de Bogotá, Colombia y el mundo. Foto:

Shares: