Durante el mes de septiembre inicia la tercera etapa de registro de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), esta convocatoria está abierta para todas las personas que no cuenten con casa propia y tengan ingresos de entre uno y dos salarios mínimos, por lo que si cumples con estos requisitos podrías ser seleccionado como beneficiario de Vivienda para el Bienestar.
La Comisión Nacional de Vivienda, Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano inician registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar, instalando 58 módulos en 51 municipios de 20 estados en esta primera etapa, pues se planea que más tarde se construyan viviendas en otras entidades.
¿Qué necesito para registrarme ante la Conavi y recibir una casa de 700,000 pesos?
Las casas de la Conavi tendrán un precio de 700,000 pesos que se podrán pagar en mensualidades cómodas y con cero interés, por lo que de este modo las familias que no han podido acceder a un crédito hipotecario podrán hacerlo de manera accesible y son poner en riesgo su patrimonio. Los interesados deberán cumplir con estos requisitos para ser beneficiarios: Noticias Relacionadas
Para registrarse, las personas deberán presentar en original y copia:
Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente)
CURP actualizado
Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
Toma en cuenta que el registro es personal e intransferible y se realizará exclusivamente en los módulos habilitados. No se permite hacerlo por medio de representantes o apoderados. Personal capacitado verificará la documentación, capturará los datos de cada solicitante en la Cédula de Diagnóstico y entregará un folio de registro. Esta información servirá para perfilar la demanda y avanzar en la selección.
El Programa de Vivienda para el Bienestares uno de los pilares estratégicos del segundo piso de la Transformación de México, impulsado por el Gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este programa tiene como propósito garantizar el derecho a una vivienda adecuada, priorizando a las personas que viven en condiciones de alta marginación, en comunidades indígenas o que enfrentan diversas carencias sociales.
Consulta cómo acceder a la Conavi. Foto: Cuartoscuro | Freepik
Las personas que resulten seleccionadas serán notificadas para que puedan continuar con el proceso. Toma en cuenta que la población prioritaria en este proceso son:
Madres solteras
Adultos mayores
Población indígena
Personas que viven en zonas de riesgo