El abogado Jaime Granados, defensor principal del expresidente Álvaro Uribe, se refirió a la libertad que obtuvo su cliente por orden del Tribunal de Bogotá, que revocó la medida domiciliaria que había ordenado la jueza Sandra Liliana Heredia, al sentenciar el 1 de agosto al exmandatario por soborno a testigos y fraude procesal.El fallo de primera instancia, a 12 años de domiciliaria, será revisado por dicho tribunal con Uribe en libertad, al encontrarse que no representa ningún peligro de fuga, y que tampoco ha transgredido la ley como para mantenerlo privado de libertad; más si se tiene en cuenta que se ha presentado siempre a las audiencias de un caso en el que Uribe ha manifestado ser inocente.Granados no solo habló con EL TIEMPO sobre sus conclusiones de la libertad del exmandatario, sino también del comentario que hizo el presidente Gustavo Petro al comparar este caso con el de Epa Colombia, hoy presa por orden de la Corte Suprema.La jueza Sandra Heredia, al abogado Jaime Granados y el expresidente Álvaro Uribe. Foto:Archivo particularAbogado, ¿cómo recibió la libertad de Uribe ordenada por el Tribunal?Muy complacido, siempre he dicho que las decisiones judiciales hay que respetarlas, acatarlas, y ciertamente esta decisión es particularmente gratificante porque enaltece el rol del juez de tutela. Se encontró que teníamos razón cuando argumentábamos que se estaba violentando la dignidad humana, el debido proceso y la libertad del expresidente Álvaro Uribe. Hizo un análisis detallado de los errores protuberantes de la decisión en este aspecto, y muy notable sobre las expresiones que no solo indicaban que hubo justificaciones vagas y ciertamente plagadas de subjetivismos, sino que para mí se identificó un derecho penal del autor, eso está proscrito en nuestra Constitución por tratarse de un sistema que instrumentaliza al ser humano.En la decisión se remarcan unos aspectos, en los que se dice que la tesis de la jueza no fue sólida…El Tribunal analizó y llegó a que la jueza no cumplió con la carga para restringirle la libertad a una persona que se sigue presumiendo inocente. Cometió gruesos errores en la apreciación de lo que son los precedentes judiciales obligatorios.El abogado Jaime Granados y el expresidente Álvaro Uribe. Foto:EL TIEMPO/ Archivo ParticularEl expresidente quedó en libertad, ¿quiénes pueden impugnar la tutela?Las decisiones pueden ser impugnadas dentro de tres días. Si se hace, el tema subiría a la Sala Penal de la Corte Suprema. Y la Corte Constitucional la puede revisar, pero eso no impide que se cumpla y se ejecute de inmediato como corresponde. Solo pueden impugnar la jueza, las alegadas víctimas y la Fiscalía.Abogado, el presidente Petro dijo que por qué Epa Colombia está presa, y Uribe no. ¿Qué le parece la comparación?Es claro que lo que ha hecho el presidente Petro es una actuación que va en contra vía de su rol como jefe de Estado. Él debe ser quien primero garantice la autonomía e independencia del poder judicial. En ese sentido venir a criticar veladamente una decisión de tutela es totalmente desafortunado. Pero además también lo es, y puede ser por su desconocimiento del derecho a ser economista, confundir a alguien que se encuentra cobijado con la presunción de inocencia con alguien que tiene una sentencia ejecutoriada. No son compatibles.La tutela y el fallo son temas distintos, ¿pero esto le da alguna luz a lo que será la revisión de la apelación de la condena?Son temas diferentes, pero sobre el fondo la apelación llegará al Tribunal este viernes según nuestra contabilización, y si eso es así, a más tardar el lunes empezarán a estudiar las apelaciones para pronunciarse desde una sala distinta.Presidente Gustavo Petro en el XX Congreso de la Jurisprudencia Constitucional Foto:ArchivoSe armó un debate jurídico de si era o no viable la tutela para pedir la libertad. Otras voces decían que debía esperarse a la apelación…No veo ninguna contradicción, ese tema se dio en el pasado pero ya fue separado. La Corte Suprema reconoce pacíficamente las sentencias de tutela como la del magistrado Diego Corredor. Me parece que los derechos constitucionales no pueden estar siendo objeto de contradicciones en perjuicio de los ciudadanos. Si la decisión se impugna, considero que la Corte seguramente la confirmaría. En esta decisión se instrumentalizó al expresidente.En consecuencia, fueron muy desafortunadas las afirmaciones de la jueza Sandra Heredia. Y el Tribunal enhorabuena las ha podido corregir. Este tema trasciende a los derechos de Álvaro Uribe.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Jaime Granados, abogado de Álvaro Uribe
Shares: