La defensora del Pueblo, Iris Marín, reveló que el grupo de los 33 soldados que permanecieron 79 horas secuestrados en la vereda Nueva York del municipio El Retorno, en Guaviare, fueron liberados.”Gracias a nuestra Defensora Regional de El Guaviare por su empeño y mediación, así como a la @MAPPOEA por su trabajo en esta gestión y a todos quienes colaboraron”, dijo la defensora.En su mensaje, la funcionaria hizo un llamado “a no estigmatizar a la comunidad, que ha sufrido en una zona de conflicto armado en la que se desarrollaron operativos militares en los últimos días”.Iris Marín Ortiz, Defensora del Pueblo. Foto:Archivo ParticularTras el anuncio de la defensora Marín, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó que el secuestro fue perpetrado “por personas vestidas de civil”.“Agradezco a la @DefensoriaCol Regional del Guaviare, @MAPPOEA, a la @MisionONUCol y a todos quienes, con compromiso y valentía, colaboraron en esta gestión humanitaria. Gracias infinitas a cada colombiano que se solidarizó en estos días de incertidumbre”, señaló el funcionario.Y añadió: “Desde el sector @Mindefensa reiteramos: la misión de la Fuerza Pública es proteger a la Nación con contundencia, pero siempre bajo el marco de la Constitución y el respeto a los derechos humanos. Nunca toleraremos el delito. La denuncia penal está en manos de la justicia para que se aplique la ley y se proteja el Estado Social de derecho y el orden constitucional. Hasta 20 millones de pesos por información que nos permita identificar e individualizar a quienes cometieron estos graves delitos”, dijo el ministro Sánchez. Ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Foto:César Melgarejo.EL TIEMPO conoció que las autoridades esperan la llegada de un helicóptero para sacar a los uniformados de la zona y trasladarlos a San José del Guaviare para verificar las condiciones de salud de los uniformados. Recordemos que el secuestro se realizó el pasado lunes 25 de agosto a la 1 de la tarde. Los uniformados, 20 de Infantería de Marina y 13 del Ejército Nacional, llevan desde la noche del lunes 25 de agosto privados de la libertad por más de 600 personas que, según inteligencia militar, actúan bajo las órdenes de alias Jimmy Parra o ‘Jimmy Martínez’, cabecilla de la estructura 44 de las disidencias de Iván Mordisco, aliada con el frente Martín Villa, del que era cabecilla alias Dumar, abatido el pasado fin de semana.Delegación en San José del Guaviare para negociar la liberación de 33 militares Foto:ArchivoMás temprano, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, señaló que una delegación del Gobierno Nacional integrada por representantes de los Ministerios de Defensa, y del Interior, además personal de la oficina del Alto Comisionado para la Paz, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, ONU, la misión de apoyo a los soldados de paz de la OEA, e Iglesia Católica habían llegado hasta la vereda Nueva York, para dialogar directamente sobre la liberación de los soldados.EL TIEMPO conoció que las raciones con las que contaban alcanzan solo hasta mañana, lo que hacía aún más dramática su situación, y la prioridad de las autoridades era lograr su liberación antes de la medianoche. Con este episodio, ya suman cinco los secuestros masivos de militares registrados en 2025, sumado a las 30 asonadas contra la Fuerza Pública.  Sin embargo, este episodio de Guaviare, con más de cuatro días de duración, es el que más se había prolongado en lo corrido del año.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: