Este miércoles, 27 de agosto, se conoció la condena a siete años de reclusión en un Centro de Atención Especializada a la que fue sentenciado el sicario de 15 años que asesinó al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. LEA TAMBIÉN El juez especializado del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes tuvo en cuenta factores como el allanamiento de cargos del menor y su colaboración con la justicia para determinar esa condena.Incluso, el juez podrá atenuar la duración y modalidad de la sanción de acuerdo con el comportamiento del menor y los avances en su proceso de resocialización.EL TIEMPO habló con el abogado penalista Renato Marín, quien explicó que el juez actuó en derecho porque sí podía reducir a siete años la condena. “La sentencia está ajustada a la ley y el juez tomó como referencia el máximo de la pena, ocho años, para hacer la rebaja de un año porque el menor confesó su responsabilidad en el crimen”.El menor sicario de atentado contra Miguel Uribe. Foto:Archivo particularMarín precisó que el juez sí podía tomar esa decisión porque en Colombia los menores de edad son juzgados dentro de un régimen especial, diferente al régimen penal ordinario, que rige para los mayores de edad.”Las penas, dentro de ese régimen, son más benévolas y algunos dicen, irrisorias, para los menores de edad, pero esa es la ley y el juez se acogió a esta”, apuntó el jurista. LEA TAMBIÉN El menor de edad aceptó los cargos imputados por tentativa de homicidio y porte ilegal de armas antes de que Miguel Uribe Turbay falleciera. Por eso al menor no se le endilgó el delito de homicidio agravado, como sí ocurrió con las otras cinco personas vinculadas al caso.’El régimen especial para los menores se debe reformar vía legislativa’Sin embargo, Marín resaltó que el régimen especial para los menores de edad se debe reformar y tener en cuenta, por ejemplo, la legislación de Estados Unidos, donde, en los casos de delitos graves, los menores de edad son juzgados como si fueran adultos.Miguel Uribe Turbay. Foto:Archivo particular”La reforma del régimen especial es necesaria y se debe hacer en el Congreso, se debe hacer vía legislativa”, expresó el abogado.Con respecto a la apelación a la condena que anunció la defensa del menor, Marín manifestó que es un derecho que tienen las partes que intervienen en un juicio. “A algunas personas eso le causa escozor, pero es una cosa que debemos normalizar, apelar es un derecho en nuestro sistema penal”, destacó. LEA TAMBIÉN Es importante apuntar que durante estas diligencias, el equipo de la defensa del menor de edad pidió al juez no sancionarlo con la medida privativa de la libertad por su colaboración con la justicia.’La ley vigente incentiva que el crimen use menores’A la pregunta de si la apelación de la defensa se pudo deber a que la condena fue muy alta, el abogado Marín señaló que no necesariamente debió ser por eso. “Quizás vieron una causal de nulidad del juicio u otra cosa”, afirmó. El juez condenó al menor a siete años. Foto:iStockJhonatan Peláez, apoderado de la familia de Miguel Uribe, aseguró que respeta la decisión, pero advirtió que “la ley vigente incentiva que el crimen use menores sin castigo real y efectivo”.“Los criminales que los contratan les prometen dinero, poder o estatus. Les dicen: ‘si te capturan, no pasa nada grave. Te encierran cinco años y sales’. Esa expectativa reduce la percepción del castigo y facilita su reclutamiento”, añadió Peláez.Por su parte, el exfiscal Francisco Barbosa afirmó: “A los adolescentes los exoneran de sanciones penales sin tener en cuenta que hoy existen estudios que demuestran que los de 14 y 15 años ya tienen capacidad para razonar sobre lo que están haciendo. Disminuir su responsabilidad penal es dejarle a las organizaciones criminales un mercado de sicarios a su disposición”.REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Menor que asesinó al senador Miguel Uribe Turbay podría tener una reducción de pena? Esto dice la ley
Shares: