El fin de semana, bajo estrictas medidas de seguridad, fueron trasladados los tres condenados por el cinematográfico asesinato del fiscal paraguayo antimafia Marcelo Pecci, perpetrado el 10 de mayo de 2022, en las playas de la isla Barú, en Cartagena. Los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos, recluidos en la cárcel de Rionegro, y Margareth Lizeth Chacón, quien estaba presa en El Buen Pastor fueron autorizados para pagar sus condenas en una guarnición militar, según fuentes del Inpec, “por las condiciones de seguridad”. El crimen del fiscal se convirtió en uno de los casos políticos con más impacto en Paraguay. Foto:Nathalia Aguilar. EFE / Archivo EL TIEMPOSu salida de las cárceles ordinarias se da cuatro días después de que el presidente Gustavo Petro los mencionara durante su discurso en la posesión del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Héctor Carvajal. Pidió redoblar su protección y le lanzó un jalón de orejas a la Fiscalía para que le metiera el acelerador a la investigación, con el fin de dar con los autores intelectuales que —aseguró el primer mandatario— estarían en la junta del narcotráfico, cuyo centro de operaciones criminales estaría en Dubái, Emiratos Árabes.”La nueva violencia no es colombiana. La nueva violencia quiere matar a su Presidente. Está ubicada en unos lugares de lujo mundial y se trata de unas confederaciones de mafias que venían existiendo, pero que saben que en la globalización del capital, tienen una oportunidad”, dijo el Presidente.La familia del fiscal Marcelo Pecci demandó al Estado colombiano. Foto:Archivo ParticularY agregó: “‘Iván Mordisco logró llegar a la junta del narcotráfico. Y yo pregunto, ¿la Fiscalía tiene alguna investigación contra la junta? Un señor ‘Marcet’ de la Junta, que controla la ruta de la cocaína desde Uruguay, fue el que mandó a matar al fiscal Pecci. Los autores materiales, como en el caso del senador Miguel Uribe están presos, condenados, deben ser sacados de inmediato de la cárcel donde están, porque los pueden matar”, alertó el primer mandatario. Tres días después, se ordenó su traslado a cantones.La autorización se da también semanas después de que la condena contra Margareth Chacón, a 35 años de cárcel por ser la articuladora logística del crimen, quedó en firme por decisión de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.Agotados los recursos jurídicos con los que podría aliviar su pena, el camino más viable que se abre para Chacón y los hermanos Hoyos, condenados a más de 25 años, es negociar con el Gobierno de Estados Unidos, que sigue el rastro de los llamados “narcos invisibles”.Fuentes cercanas al proceso le confirmaron a EL TIEMPO que se han hecho acercamientos y que su traslado podría terminar de aceitar las conversaciones, garantizando su seguridad.El asesinato del testigo estrellaComo antecedente también está el asesinato, en la madrugada del 2 de enero de este año, de Francisco Luis Correa Galeano, el cuarto capturado por el caso y considerado testigo estrella del caso, quien fue apuñalado en su celda, en el pabellón de máxima seguridad de La Picota.Correa estaba colaborando con la justicia y por su testimonio se escaló en el organigrama criminal que ejecutó el crimen. Delató incluso a alias ‘El Chino’, con quien habría interactuado en la ciudad de Bucaramanga y quien tiene relación con los hechos, así como a alias ‘Tío Rico’. En la declaración del testigo estrella se nombró al expresidente Horacio Cartes. Foto:Archivo particularLa teoría que consignó en las actas la Policía Judicial, que a las 4:30 de la madrugada realizó el levantamiento del cuerpo, fue que el móvil del asesinato habría sido una riña con otro interno, Samuel Márquez Zuleta, acusado de ser el agresor.Sin embargo, según el abogado defensor de la familia del fiscal Pecci, este homicidio “no fue un accidente, ni producto de una riña o algo habitual en una prisión”.”Nosotros creemos que se trató de una de dos situaciones: primero, una retaliación, porque Francisco Luis Correa Galeano fue la única persona que habría hablado; y segundo, que había otras personas interesadas en colaborar, y con esta muerte se les envió un mensaje muy claro para disuadirlos de hacerlo”, le dijo a EL TIEMPO hace seis meses el penalista Francisco Bernate.Otras noticias que podrían interesarle…Nuevo intento de sicariato causó pánico en Usaquén Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Negociación con Estados Unidos podría estar detrás del traslado de los condenados por el asesinato del fiscal Pecci
Shares: