Carlos Ramón González, uno de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro e imputado por el escándalo de corrupción de la UNGRD, seguirá prófugo en Colombia, luego de que Nicaragua habría negado la solicitud de extradición presentada por el Ministerio de Justicia.De acuerdo con el documento revelado por Semana, el gobierno del presidente Daniel Ortega le otorgó el asilo político por lo que negó su envío a suelo colombiano para responder ante la justicia por el saqueo a la Unidad.”Al respecto se hace del conocimiento que Carlos Ramón González Merchán, de conformidad con la resolución ministerial 001-2025 de este ministerio, le fue otorgado asilo político con base a la Constitución política de la República de Nicaragua, convenios e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos”, dice el documento.Carlos Ramón González está prófugo de la justicia en Nicaragua. Foto:Archivo particularTras conocerse la decisión, a la salida del Palacio de San Carlos, la recién nombrada canciller, Rosa Yolanda Villavicencio, no respondió a las preguntas de varios periodistas sobre el caso y subió a su vehículo para salir del lugar.Este domingo 17 de agosto la Cancillería colombiana elevó la petición al Ministerio de Exteriores de Nicaragua después de que se revelara que el Gobierno de ese país le concedió residencia al exfuncionario, hoy fugitivo, tras la orden de captura dictada el pasado 4 de julio por un juez para que continuara tras las rejas el proceso en su contra por cohecho, peculado y lavado de activos, al ser señalado como uno de los cerebros del saqueo a la UNGRD.“La embajada de Colombia en Nicaragua hace entrega de nota urgente y prioritaria con solicitud de extracción del ciudadano colombiano Carlos Ramon González Merchán. Quien se encuentra residente en Nicaragua y es solicitado por la justicia colombiana para comparecer en proceso judicial como es explica en los documentos adjuntos en la nota”, se lee en el mensaje.La extradición quedó enredada tras la decisión de Nicaragua de acoger a una de las fichas más importantes del gobierno colombiano, quien está imputada. Ahora queda por resolver la solicitud de captura internacional que Colombia hizo a Interpol en Francia.Carlos Ramón González. Foto:Jesús BlanquicetDesde el 4 de julio pasado, la Fiscalía notificó a Interpol para que expida una circular roja que lleve a que en los más de 190 países aliados, se capture a Carlos Ramón González, exjefe del Dapre y la DNI que salió de Colombia hace meses. Sin embargo, EL TIEMPO conoció que ha pasado más de un mes y la oficina de la entidad internacional, con sede en la ciudad de Lyon, Francia, no ha dado respuesta alguna.La detención solamente está rigiendo en Colombia, donde el magistrado Leonel Rogeles, del Tribunal Superior de Bogotá, indicó que González debe ir preso debido a la gravedad de los hechos en los que está inmerso como supuesto cerebro.“Existen elementos probatorios que indican que González Merchán fue la persona que acudió a ellos —los congresistas— en su calidad de director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, para lograr mediante sobornos el pago ilegal a los presidentes de Cámara y Senado por los proyectos presentados por el Gobierno nacional, y que además dio instrucciones a Olmedo López para pagar esas coimas con fondos públicos de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres”, dijo Rogeles.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.com

Nicaragua habría negado extradición de Carlos Ramón González, exalfil del presidente Petro prófugo por saqueo a UNGRD: le otorgó asilo político
Shares: