El Banco del Bienestar compartió un aviso importante dirigido a todas las personas de más de 65 años que recientemente se registraron para recibir la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores. Y es que la dependencia oficial recordó que, una vez que reciban su tarjeta del Bienestar, deberán cumplir una serie de pasos para que puedan cobrar el apoyo de 6 mil 200 pesos bimestrales. 

La institución explicó que, como medida de seguridad, es necesario que los beneficiarios realicen un cambio de su Número de Identificación Personal (NIP) en cuanto reciban la tarjeta. Esta recomendación aplica no solo para los adultos mayores, sino también para quienes se incorporaron a otros apoyos como la Pensión para Personas con Discapacidad, la Pensión Mujeres Bienestar y las Becas Benito Juárez.

El objetivo es que todos los nuevos beneficiarios puedan cobrar su apoyo sin complicaciones y con mayor seguridad. Además, para quienes ya cuentan con estos apoyos desde hace tiempo, el Banco del Bienestar subrayó que el NIP debe actualizarse cada seis meses.Noticias Relacionadas

El trámite puede realizarse de manera rápida en cualquier cajero automático del Banco del Bienestar o directamente en ventanilla. En ambos casos, el proceso es sencillo y no requiere de intermediarios. De hecho, las autoridades recomiendan no acudir con gestores ni personas externas, ya que todo lo relacionado con la tarjeta debe hacerse de forma personal para evitar riesgos.

¿Qué es el NIP y cómo buscar uno seguro?

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el NIP es un código personal y confidencial que permite acceder a las cuentas bancarias. Por lo mismo, nunca debe compartirse con nadie, ni siquiera con familiares o amigos. Tampoco es recomendable anotarlo en papeles sueltos, libretas o en la parte trasera de la tarjeta, ya que esto representa un riesgo si la tarjeta o esos documentos se extravían.

La Condusef también aconseja que, al momento de usar cajeros automáticos, se elijan los que estén dentro de sucursales o en lugares iluminados y vigilados. De esta manera se reduce el riesgo de ser víctima de algún fraude. Además, se sugiere revisar de forma constante el saldo de la cuenta para identificar movimientos extraños. En caso de recibir llamadas o mensajes en los que se solicite información personal, lo más recomendable es no dar datos y reportarlo directamente al banco.

¿Cómo cambiar el NIP de la Tarjeta del Bienestar? 


Se aconseja cambiar el NIP cada 6 meses | Cuartoscuro

Para los adultos mayores que recién recibieron su tarjeta, es importante conocer los pasos a seguir para cambiar el NIP. Si deciden hacerlo en cajero automático, el procedimiento es el siguiente:


Introducir la tarjeta
Teclear el NIP que viene asignado
Seleccionar la opción de “cambiar NIP”
Colocar un nuevo número y confirmarlo

Otra opción es acudir a ventanilla. En este caso, el beneficiario debe presentar su tarjeta, una identificación oficial y el contrato que le entregaron al recibir la tarjeta. El personal del banco le dará un teclado para que, sin necesidad de decirlo en voz alta, teclee un nuevo NIP y lo confirme. Es importante resaltar que ningún trabajador del banco está autorizado a pedir el NIP directamente, ya que este número solo debe ser conocido por el titular de la tarjeta.

¿Qué pasas si no se cambia el NIP de la Tarjeta del Bienestar?


El NIP se puede cambiar en ventanillas, o en el cajero | Cuartoscuro

El Banco del Bienestar hizo un llamado a todos los nuevos beneficiarios para que realicen este cambio lo más pronto posible. De esta manera no tendrán problemas al momento de recibir su primer pago, que se deposita directamente en la tarjeta. Quienes no hagan la actualización corren el riesgo de enfrentar bloqueos o retrasos en el acceso a su pensión.

Shares: