Con esa muy pertinente, casi clarividente, evocación de Los miserables de Victor Hugo, cosida exquisitamente con los hilos rojo, azul y blanco de la tenacidad, la justicia y la redención, 1832 Sur Mer de Teresa Helbig se ha coronado esta noche como la mejor colección del año en la segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española. Un reconocimiento especial al trabajo de la creadora barcelonesa (Premio Nacional de Diseño de Moda 2023, hasta la fecha el más importante de los galardones del negocio del vestir aquí, otorgado por el Ministerio de Cultura y Deporte), porque viene de sus propios colegas y el resto de las fuerzas vivas del sector, entre empresarios, artesanos, estilistas y periodistas especializados. En total, 129 académicos cuyos votos cuentan más que nunca para visibilizar al fin uno de los ámbitos laborales de mayor calado económico y cultural de España, y, sin embargo, uno de los menos conocidos y, sobre todo, comprendidos. Instaurados en 2024 por la Fundación Academia de la Moda Española (FAME, en corto) para simbolizar la unión entre industria y creación, poniendo de manifiesto toda la cadena de valor de la que participa la moda española (la de autor, pero también la de gran consumo y precio medio), he aquí unos premios que laurean los trabajos y propuestas realizados por los profesionales de la industria durante el año anterior, repartidos en una docena de categorías que quieren abarcar el espectro del negocio al completo. Por eso, estrellas de la pasarela y etiquetas de relumbrón aparte, no se olvidan de sacar pecho en términos de innovación, emprendimiento, sostenibilidad o artesanía. Más informaciónDel viejo oficio de la hilatura en telares manuales a la segunda vida de los residuos textiles merced a las nuevas tecnologías, pasando por los formatos digitales como alternativa a la ortodoxia de los desfiles, no hay proyecto/expresión que se le escape a la FAME, ya sea de alcance artístico o meramente empresarial. La cantante Marilia Monzón y el diseñador Roberto Verino, uno de los premiados en la II edición de los Premios de la Academia de la Moda Española.J.P. Gandul (EFE)Los triunfadores en esta segunda convocatoria —de entre los 56 finalistas en las 11 categorías a concurso— dan fe de tanto y tan diverso buen hacer. Belategui Regueiro, la firma de Luisa Estévez y Óscar Montero (el nombre de guerra lo forman los segundos apellidos de sus madres, tributo a esas mujeres que dejaron su impronta, aunque no sus nombres), lleva desde 2004 tejiendo a la antigua usanza piezas en su taller coruñés de Cambre, lo que les ha valido el premio 2025 de altas artesanías aplicadas a la moda. El de sostenibilidad e innovación ha ido a parar a Ecoalf por su abrigo Manlie, un plumífero hecho con poliéster cien por cien reciclado procedente de botellas de plástico, es decir, que es monomaterial, la única manera de garantizar la circularidad del producto, como no se cansa de repetir Javier Goyeneche, fundador y presidente de la marca. En el apartado de calzado y marroquinería, los honores corresponden esta vez a Toni Pons, la histórica casa de alpargatas de Girona; mientras que en joyería y accesorios sale reforzada la popular Tous por su línea 1950. De izquierda a derecha, las actrices Lydia Bosch, Manuela Velasco e Hiba Abouk, en la alfombra roja previa a los premios de la Academia Española de la Moda.J.P. Gandul (EFE)Otro gigante de la industria, Mango, se ha hecho con el reconocimiento al mejor proyecto empresarial y Pedro del Hierro, con el de mejor presentación por el desfile de su 50º aniversario, titulado La leyenda del tiempo. El talento joven ha sido celebrado con Mans, la etiqueta de Jaime Álvarez, ganadora de la mejor colección en la pasada edición de la MBFWM. Y el premio de honor, que elige el patronato de la Fundación, ha recaído en el ourensano Roberto Verino, cuya firma celebró su 40º aniversario en 2024. Jaime Álvarez, de Mans, recibe el premio al Talento Novel durante la II edición de los Premios de la Academia de la Moda Española.J.P. Gandul (EFE)La pequeña escultura cerámica que reproduce el emblemático sombrero de novia que ideara Balenciaga en 1967 en homenaje al gorro de los pescadores vascos, obra de la joyera canaria Helena Rohner, vuelve a acreditar el talento de esa marca España que, por segundo año consecutivo, viene además envuelta con empaque de espectáculo/entretenimiento televisivo. Luisa Estévez y Óscar Montero, directores de Belategui Regueiro, posan con el premio altas artesanías aplicadas a la Moda durante la II edición de los Premios de la Academia de la Moda Española. La pequeña escultura cerámica reproduce el emblemático sombrero de novia que ideara Balenciaga en 1967, una creación de la joyera Helena Rohner.J.P. Gandul (EFE)Como ya sucede tiempo ha con el cine, la música o el teatro, la moda española ha encontrado en RTVE su mejor aliado. Tanto que, a mayores, el ente público se presenta como coproductor de una gala con actuaciones de Chanel, Quevedo y La La Love You que ha sido retransmitida en directo por La 2 desde el madrileño Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de Villa. Moisés Nieto y Lulú Figueroa posan en la alfombra roja de la II edición de los Premios Academia de la Moda Española.Francisco Guerra (Europa Press)Antes, una espectacular alfombra roja amenizada por Il Divo —grupo con el que empezó la gala— que descendía desde la escalinata neoclásica de la Biblioteca Nacional, a un paso en el paseo de Recoletos, abría de nuevo los fastos de los Premios de la Academia de la Moda Española. La plataforma RTVE Play se ha encargado de la cobertura de una pasarela vespertina por la que han desfilado y posado finalistas y premiados (Tíscar Espadas, Moisés Nieto, Duyos, Juanjo Oliva, el tándem Franx de Cristal y Xavi García de Acromatyx), modelos (Laura Sánchez, Lucía Rivera, Oriol Elcacho, Lorena Durán) y celebridades de todo pelaje y condición (las deportistas Ana Peleteiro y Mireia del Monte, las actrices Manuela Velasco, Hiba Abouk y Lydia Bosch o influencers de guardia como Violeta Mangriñán y Pelayo Díaz). De izquierda a derecha, Pelayo Díaz, Lucía Rivera y Lorena Durán, en la alfombra roja de Premios de la Academia de la Moda Española.J.P. Gandul (EFE) /Francisco Guerra (Europa Press)Claro que, para estrella, la presentadora de la ceremonia: la actriz madrileña Karla Sofía Gascón, que completaba así su particular proceso/calvario de descancelación. “¿Por qué han elegido a esta persona para presentar la gala? Será porque este año me han hecho varios trajes”, bromeaba la intérprete en su monólogo inicial. Quienes sí han brillado por su ausencia, excusada por los pertinentes problemas de agenda, han sido las primeras autoridades gubernamentales: ni el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ni el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida (de baja por paternidad), ni la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, comparecieron a pesar la invitación. Manuela Villa, de presidencia del Gobierno, y Carmen Páez, subsecretaria de Cultura, cumplieron en su lugar.La actriz española Karla Sofía Gascón posa durante la alfombra roja de la II edición de los Premios de la Academia de la Moda Española, celebrados este jueves en Madrid.J.P.Gandul (EFE)“Sigue faltando la percepción de la moda como elemento cultural e industrial fundamental en nuestro país, también por parte del Estado. Me temo que nos queda un camino largo por recorrer”, concedía a este periódico Pepa Bueno, directora ejecutiva de la Asociación de Creadores de Moda de España, a propósito del plantón institucional. La también vicepresidenta de FAME, no obstante, solo tiene palabras de agradecimiento para el ente público. “Sin el apoyo de RTVE, nosotros como Fundación jamás habríamos podido sacar adelante una gala de premios semejante. Lo tuvimos claro desde el principio: RTVE era el interlocutor ideal porque para nosotros esto es un servicio público”, dice. “Y la suerte fue que decidieron hacer suyo el proyecto en cuanto se lo propusimos”. Andrea Duro posa en la alfombra roja de la II edición de los Premios Academia de la Moda Española, en las escaleras de la Biblioteca Nacional de España.Francisco Guerra (Europa Press)María Eizaguirre, directora de comunicación y participación de la radiotelevisión pública, apoyó la colaboración de inmediato. “El compromiso de RTVE con el sector de la moda es alto y claro. Somos el único medio con un programa exclusivamente dedicado a su cobertura [el veterano Flash Moda, que se emite los domingos a las 13.00 y cuyo director, José María Montes-Fernández, ha conseguido en esta segunda edición de los premios el galardón de embajador de la moda española]además del exitoso Maestros de la costura. Hablamos de un sector muy relevante en la economía del país, que representa una parte importante del PIB, y creemos que eran necesarios unos galardones como los que estamos construyendo, iniciativa que empezamos tres años atrás”, explica a EL PAÍS. “La primera edición, con sus aciertos y errores, ha ido construyendo esa imagen de marca, y este año el sector se ha dado cuenta del potencial que tiene un escaparate de tal nivel. La intención es seguir trabajando con la Academia para que tenga cada vez mayor presencia y visibilidad”. Para la moda española no puede haber mejor premio que ese.Chanel durante su actuación en la II edición de los Premios de la Academia de la Moda Española, celebrados este jueves en Madrid.
JUANJO MARTIN (EFE)

Shares: