Con numerosos casos de espera, inconvenientes con los documentos y cancelación de citas, el proceso para adquirir el pasaporte se ha convertido en un en una solicitud que genera diversas críticas hacia la gestión del Estado. LEA TAMBIÉN El Ministerio de Relaciones Exteriores contempla la importancia del pasaporte como el “documento de viaje que identifica a los colombianos en el exterior”, este puede ser solicitado por cualquier colombiano (mayor o menor de edad) que cumpla con el marco de razones de la resolución 12880 de 2024.¿Qué hacer si cancelan la cita del pasaporte?La cancelación de la cita para el documento de viaje comprende diferentes factores administrativos de distintas características. Incluso, el pasado 2 de julio fue suspendida la expedición de pasaportes a causa de inconvenientes con el proveedor de internet en la oficina de Bogotá.En primera instancia, al ser notificado de la cancelación por parte de la entidad, la Cancillería sugiera reprogramar la cita con el fin de entregar lo más pronto posible el documento o gestionar la razón de la solicitud. Filas para cita de pasaporte Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPONo obstante, en conversación con el abogado Fabio Humar, este diario aclara que la importancia del pasaporto no radica sólo en viajes por ocio. La ausencia de este documento y la falta de gestión por parte de las entidades correspondientes para expedirlo puede afectar proyecciones profesionales de los ciudadanados en el sector educación. LEA TAMBIÉN Asimismo, el experto añade que existen emergencias que requieren el documento de viaje para hallar solución, como lo son las cirugías vitales en otros países, entre otros ejemplos.Frente a las acciones que puede tomar la ciudadanía frente a la cancelación reiterada del documento de viaje existe la posibilidad de impugnar (realizar) una tutela, señala Humar. Esta medida con el fin de defender algunos de los derechos fundamentales que puede verse truncados con la ausencia del pasaporte.¿Qué debe tener en cuenta para solicitar el pasaporte?Entre las consideraciones de la Cancillería, debe tener en cuenta que la entidad se reversa el derecho a tramintar documentación que cuente con alteraciones físicas (poca legibilidad o daños).Asimismo, ante errores de información biográfica, el ciudadano contará con un plazo de un mes a partir de la fecha de entrega del documento para realizar los respectivos cambios. Cabe aclarar que ningún colombiano podrá contar con más de un pasaporte nacional vigente, contemplando como excepción las situaciones de emergencia.Frente a la entrega, y si es mayor de edad, el titular del documento deberá presentarse en la ubicación oficial, donde se verificarán datos por medio de la cédula de ciudadanía. Para los menores de edad, el documento será entregado a los padres o al representante legal quien adelantó el trámite con el menor.La Cancillería es la entidad encargada de la gestión de los pasaportes. Foto:CancilleríaEn tiempo, la página de la Cancillería señala que para las Oficinas de Pasaporte de Bogotá, Sedes Centro y Norte, la entrega se reliazará en 24 horas hábiles después del pago; en la Red CADE y Gobernaciones, el tiempo de entrega del pasaporte se estima en 48 horas. Por su parte, en el exterior el proceso puede tardar cerca de 8 días hábiles considerando el cronograma de transporte.Por otro lado, la resolución más reciente sobre la disposición de los documentos de viaje colombianos, publicada el 12 de diciembre de 2024, señala que la expedición del pasaporte contempla los siguientes escenarios:Por primera vez.Por cambio voluntario.Por rectificación de datos en el documento de identidad.Por vencimiento.Por daño que impida su uso.Por hurto o pérdida.Cuando el pasaporte vigente no cuente con las páginas suficientes.Por haber sido presuntamente víctima del delito de falsedad personal y/o delitos conexos, y haber aportado prueba sumaria del mismo.Por no haber reclamado previamente el pasaporte solicitado.La resolución 12880 de 2024 aclaró cuáles son las circunstancias para solicitar el pasaporte. Foto:Ministerio de Relaciones ExterioresSobre a dónde dirigirse para conseguir el pasaporte, información expuesta en la página de la Cancillería señala que en el territorio nacional el documento puede obetenerse en las diferentes oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores, las cuales están ubicados en las Gobernaciones. LEA TAMBIÉN Si se encuentra en el exterior, puede solicitar el documento a través de los consuldados acreditados por la entidad. Este medio acalara que las unidades mencionadas son las únicas que cuentan con la autorización oficial para la expedir el pasaporte a los ciudadanos colombianos que busquen una solicitud nueva o la renovación del documento.Si usted tiene alguna duda puntual, se la ayudamos a responder en el Consultorio Jurídico de EL TIEMPO. Escríbanos a dielas@eltiempo.com o berdav@eltiempo.comCONSULTORIO JURÍDICO

Shares: