Con una votación de 62 – 41 el exdefensor del Pueblo Carlos Camargo fue elegido por el Senado como nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Integra el bloque de cuatro magistrados escogidos en el último año, quienes se suman a los cinco de la Sala Plena, órgano que rige como el filtro para la ejecución de leyes y decretos.El abogado Camargo es oriundo de Cereté, Córdoba, egresado de la Universidad Sergio Arboleda, con especialización, maestría y doctorado en derecho. Fue Defensor del Pueblo durante el gobierno Duque, entre septiembre de 2020 y enero de 2024, cuando presentó su renuncia. También se desempeñó como vicerrector de Proyección Universitaria de la Sergio Arboleda.Los ternados sentados en el recinto del Senado. Foto:Milton Díaz / EL TIEMPOEn su trayectoria en lo público, Camargo fue magistrado del Consejo Nacional Electoral y director de Fedepartamentos, antes de ser ternado a la Defensoría. El 14 de agosto de 2020 fue elegido por la Cámara de Representantes con 140 de los 155 votos como cabeza de esa entidad del Ministerio Público. Recibió el respaldo del Partido Conservador, el Partido Liberal, ‘la U’ y Cambio Radical, las mismas colectividades que ahora, desde la Cámara Alta, volvieron a apoyarlo en su elección como magistrado.“Este momento representa para mí la asunción de un deber ético y jurídico: contribuir con rigor a la defensa del orden constitucional, a la garantía de los derechos fundamentales y al fortalecimiento del Estado social y democrático de derecho”, señaló Camargo durante su intervención ante la Sala Plena de la Corte Suprema, en la audiencia pública en la que fue seleccionado para integrar la terna.Por cuenta de su aspiración, se desató una tensa discusión en la Sala Plena de la Corte Suprema, luego de que 10 magistrados se declararan impedidos para votar en la preselección por tener familiares que habían obtenido contratos en la Defensoría de Camargo. Los impedimentos fueron negados y el alto tribunal en pleno procedió a decantar la terna: María Patricia Balanta, Carlos Camargo y Jaime Humberto Tobar.Intervención de Camargo ante el Senado. Foto:John Pérez. EL TIEMPOAnte el Senado, este miércoles 3 de septiembre, el ahora magistrado cordobés resaltó su trayectoria jurídica, con la que —dijo— ha podido recorrer el país y conocer de cerca sus desafíos y necesidades. “Desde la academia, desde lo público, desde lo privado, desde lo internacional y, como Defensor del Pueblo, he trabajado por la consolidación de instituciones sólidas y he atestiguado la importancia de fortalecer una administración de justicia cercana y confiable para la ciudadanía”, señaló.Además, habló de su paso por la Defensoría, donde conoció de primera mano la situación de “exclusión de millones de colombianos”. A partir de esa realidad, destacó su aporte a la reforma de la Ley de Víctimas, la implementación de los acuerdos de paz y la protección de los derechos humanos.A renglón seguido, reafirmó su independencia y subrayó el papel de la Corte dentro del engranaje de pesos y contrapesos frente a las demás ramas del poder público.”En tiempos en los que los discursos autoritarios ganan terreno y se desafían abiertamente las decisiones de los jueces, es fundamental que la Corte reafirme su compromiso con la democracia. No desde la confrontación, sino desde la consistencia argumentativa”, aseguró. Desafíos del nuevo comandante de la Policía de Cundinamarca Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

¿Quién es Carlos Camargo, el exdefensor del Pueblo que llega a la Corte Constitucional?
Shares: