Las aduanas son las instituciones encargadas de supervisar qué mercancías entran y salen de un país, por lo que son una pieza clave en el comercio exterior y han existido desde la época de la Conquista en México. Debido a su importancia, es que el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesta una reforma, sobre la cual te hablaremos aquí para que logres comprender un tema que no es nada sencillo.

Desde que los primeros años en que españoles llegaron a México instalaron la Real Aduana, en lo que hoy es la calle de 5 de febrero. Debido a la importancia del comercio y a lo que se llevaban de Tenochtitlán hacia Madrid es que dicho establecimiento se ocnvirtió en una pieza clave.


Las aduanas en México son la mayor fuete de recaudación fiscal

Con el tiempo, el comercio exterior ha cambiado y actualmente constituye la principal fuente de los ingresos tributarios del país, a cargo del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Las aduanas aportan el 25% de esos ingresos, que constituyen 836 mil 808 millones de pesos, de acuerdo con cifras de la institución mencionada.

¿Quién impulsa la reforma aduanal de 2025?

Ante la capacidad de recaudación fiscal que existe en las aduanas es que el gobierno de Claudia Sheibaum, específicamente en la figura de la Consejería Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, es que se busca eficientar y evitar fugas de impuestos, a lo que  muchos columnistas y periodistas especializados llaman “huachicol fiscal”. 

El 30 a de agosto pasado, Godoy señaló que esta medida busca acabar con la corrupción en las importaciones y exportaciones de mercancías, pero admitió que la medida producirá “mucho escozor”. 


“Viene la ley aduanera, ahí véanla con mucho cuidado, analícenla, es una reforma de gran calado, va a causar mucho escozor en algunas, pero nos parece que es el momento en que tenemos que apretar todo lo que tiene que ver con importaciones, exportaciones y demás, que no haya corrupción”, dijo la Consejera Jurídica de la Presidencia.

¿Cuál es el camino para la apobación de la reforma aduanal 2025?

La Presidencia enviará a la Cámara de Diputados la reforma a la Ley de Aduanas el próximo 8 de septiembre, como parte del Paquete Económico 2026 para su discusión y eventual aprobación, así como para que siga el mismo proceso legislativo en el Senado de la República, que será la cámara revisora.


La Reforma Aduanal se discutirá en San Lázaro

Ante el cabildeo que habrá, Godoy prevé que en múltiples cabilderos y agentes aduanales busquen evitar los cambios o lograr beneficios a su favor. “Ahí está, esa es una reforma importante, seguramente van a tener aquí a las asociaciones de agentes aduanales y los lobbies, los cabildeos”, indicó la funcionaria federal.

La Ley de Aduanas fue publicada por primera vez el 30 de diciembre de 1981 y su última modificación ocurrió el 1 de enero de 2002.

¿Cuáles son los cambios en la reforma la Ley Aduanal 2025?


Reforzar las facultades de la Agencia Nacional de Aduanas y del SAT, mediante una digitalización completa de los procesos de importación y exportación.
Dar mayor responsabilidad a los agentes aduanales para que no sean sólo intermediarios en el comercio exterior
Incrementar la recaudación sin generar nuevos impuestos
Evitar la competencia desleal de mercancías que ingresan de manera ilegal a México
Afianzar la certidumbre financiera, sobre todo en la inversión exterior

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Shares: