los últimos días ha circulado en distintas plataformas de compra y venta en línea la noticia de una moneda de 20 pesos que supuestamente puede llegar a venderse en hasta 6 millones de pesos. La pieza en cuestión es una moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia Nacional, que se puso en circulación en septiembre de 2021 y que forma parte de la familia C1 del Banco de México.

El gran atractivo, por el cual la han llegado a valuar en 6 millones de pesos, es que presenta ligeros errores de acuñación que, según los expertos, puede incrementar su valor.

La moneda está elaborada con una aleación de cobre, aluminio y níquel, tiene forma dodecagonal de 12 lados, un peso de 12.67 gramos y un diámetro de 30 milímetros. En el anverso se observa el Escudo Nacional en relieve, acompañado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, mientras que en el reverso destacan las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, además del Ángel de la Independencia en forma de imagen latente y el microtexto “Libertad”. Noticias Relacionadas

La moneda fue emitida como parte de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de México y, en su diseño original, tiene un gran valor simbólico e histórico. Sin embargo, algunos coleccionistas han señalado que ciertos ejemplares cuentan con defectos poco visibles, como irregularidades en la cenefa, diferencias en el grosor de la circunferencia, o ligeros errores en el anverso y reverso.

¿Qué monedas pueden llegar a venderse por millones de pesos?


La moneda se vende hasta en 6 millones de pesos | Mercado Libre

En internet, varias publicaciones han señalado que por este motivo hay ejemplares que se ofrecen en precios muy elevados, incluso de millones de pesos. Sin embargo, expertos en el tema han aclarado que, aunque es cierto que los errores de fabricación pueden aumentar el valor de una moneda, no todas alcanzan esas cifras tan altas. 

Según expertos en monedas, el valor de una moneda de colección depende de distintos factores. Entre ellos se encuentran la rareza, la antigüedad, la importancia histórica y el estado de conservación. También influye el material con el que está hecha, ya que las monedas acuñadas en oro o plata suelen tener un valor adicional por el metal. A esto se suma la demanda de los coleccionistas, ya que cuando una pieza es muy buscada y hay pocos ejemplares disponibles, los precios pueden subir.

¿Cómo saber si una moneda vale millones?


Así puedes identificar si tu moneda se puede vender en millones | Archivo

Existen en el mundo monedas que sí han alcanzado precios millonarios, pero se trata de ejemplares únicos o de tirajes muy limitados, con gran relevancia histórica y en condiciones impecables. En el caso de la moneda mexicana de 20 pesos del Bicentenario, si bien puede tener cierto valor adicional por errores de acuñación, no todas las piezas valen millones y lo más recomendable es acudir con especialistas certificados para evaluar la autenticidad y el precio real.

Ante la gran cantidad de publicaciones en línea sobre monedas supuestamente valiosas, es importante que quienes se interesan por coleccionar tomen precauciones para no caer en estafas. Una de las prácticas más comunes de fraude consiste en ofrecer monedas regulares, sin valor especial, a precios muy altos, utilizando como argumento la idea de que tienen un error de fabricación que en realidad no existe o que no está comprobado.

¿Cómo evitar caer en estafas?


Se recomienda no hacer pagos antes de tener la moneda | Freepik

Para evitar caer en engaños, los expertos recomiendan seguir algunos consejos básicos. El primero es investigar antes de comprar, revisando catálogos oficiales de numismática y consultando con asociaciones de coleccionistas reconocidas. También es importante verificar la autenticidad de la moneda con un especialista que pueda examinarla físicamente, ya que muchas veces las imágenes en internet no muestran los detalles con claridad.

Otro tip es desconfiar de precios exagerados en publicaciones poco claras. Aunque es cierto que algunas monedas llegan a valer grandes sumas, estas situaciones son poco comunes y casi siempre se dan en subastas internacionales, no en ventas rápidas en línea. También conviene revisar la reputación del vendedor, leer comentarios de otros compradores y confirmar si está registrado en alguna asociación formal.

Asimismo, se recomienda no entregar anticipos sin garantía ni aceptar tratos fuera de plataformas seguras. Muchos fraudes ocurren cuando los supuestos vendedores piden depósitos directos con la promesa de apartar una moneda “única” y después desaparecen


El Heraldo de México NO COMPRA NI VENDE BILLETES O MONEDAS. La información aquí publicada es informativa. Si tienes algún ejemplar que cumpla con algunas de las características referidas en esta nota, acércate a las plataformas que mencionamos o acude con experto en numismática para que sean ellos quienes te orienten sobre el valor real de los artículos. 

Shares: