De concretarse la salida de Antonio Sanguino del Ministerio del Trabajo, uno de los primeros efectos recaerá en el proceso penal que se le sigue por el presunto tráfico de influencias cometido en el escándalo del ‘carrusel de la contratación’ de Bogotá, caso que se surte ante la Corte Suprema y que está a pocos meses de prescribir.Desde el Gobierno Nacional, esta semana se habría pedido la renuncia de Sanguino luego del triunfo de Carlos Camargo en el Senado, donde fue elegido por 62 votos para ser magistrado de la Corte Constitucional. Quien habría solicitado la salida de Sanguino y de dos ministras más del gabinete del presidente Gustavo Petro sería Angie Rodríguez, directora del Dapre, ante la falta de apoyos de ciertos partidos políticos a la aspiración de la jurista María Patricia Balanta a la Corte.Fuentes allegadas al proceso penal le contaron a EL TIEMPO que de confirmarse la partida de Sanguino de la cartera a la que llegó en febrero pasado, perderá el fuero legal que tiene y, por ende, se producirá un cambio del fiscal a cargo del proceso. Por ser ministro, él actualmente es investigado por la fiscal delegada ante la Corte Sandra Portilla, que tendría que remitirle el expediente a un fiscal anticorrupción.Audiencia contra el ministro Antonio Sanguino en la Corte Suprema. Foto:Archivo particularComo es natural, cuando un proceso cambia de despacho, el nuevo fiscal pide un tiempo para examinarlo. El riesgo está en que en el caso contra Sanguino, la prescripción está a la puerta de la esquina. Y es que los hechos que se le atribuyen se dieron hasta finales de 2009, así que la investigación se le cerraría el próximo mes de noviembre. Los detalles del expedienteLa presunta participación del alto funcionario del gobierno del presidente Gustavo Petro en el escándalo del ‘carrusel de la contratación’ se habría dado desde junio de 2008 a 2009, con un presunto interés en poner a Liliana Paternina como gerente del Hospital de Usme, y además lograr de ella la adjudicación de un contrato para la remodelación del centro médico, que iría dirigido al polémico Héctor Julio Gómez.Antonio Sanguino es investigado por la Fiscalía. Foto:Archivo”Un claro ejemplo del manejo que quería el señor Sanguino, de acuerdo a información recolectada hasta ahora, es que una vez posesionada la gerente Paternina, especialmente entre junio de 2008 a noviembre de 2009, continuó utilizando influencias derivadas de su cargo como concejal. Esta vez ante la gerente que él hizo nombrar”, dijo la Fiscalía en una audiencia contra el Ministro.El más reciente antecedente en el que quedó reflejado el estado actual del proceso se produjo el 14 de agosto pasado, cuando la Sala de Primera Instancia convocó a una audiencia de acusación. En la diligencia, la magistratura decretó que uno de los dos hechos que le investigaban a Sanguino -el de interesarse en el nombramiento de Paternina- prescribió en 2024, lo que hace que ya no se le pueda juzgar. Antonio Sanguino, ministro de Trabajo en el V Congreso Nacional de Actualización Laboral Foto:Cortesía: Centro Jurídico InternacionalEl que le queda vivo es el del supuesto interés de que le adjudicaran la remodelación del hospital al contratista Gómez, hecho sobre el cual Sanguino se declaró inocente, tesis en la que también ha insistido su abogado, el penalista Jaime Lombana. “Estas acusaciones se han derivado de declaraciones calumniosas de dos confesos delincuentes condenados como Héctor Zambrano y Julio Gómez, condenados gracias a mis denuncias en condición de concejal de Bogotá”, dijo el Ministro en su momento.Antecedente de cambio de fiscalUn cambio similar al que se podría avecinar ya se produjo en este caso. A Sanguino desde hace años lo venía investigando el fiscal Boris Alzate, quien lo alcanzó a imputar en octubre de 2024, pero con su llegada al Ministerio del Trabajo, en febrero el fuero llevó a que el expediente se remitiera a la unidad de fiscales delegados ante la Corte, donde le correspondió estudiarlo al despacho de Sandra Portilla.Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, en la Corte Suprema. Foto:Archivo particularA un par de meses de la prescripción, es esta investigadora quien ahora tiene que decidir si varía o no el delito contra Sanguino, para así ajustar el escrito de acusación por un solo evento y presentarlo a la Corte Suprema. El alto tribunal tendrá que evaluar la situación del funcionario del Gobierno y tomar una decisión ante el riesgo de que el caso se cierre.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Salida de Antonio Sanguino del Mintrabajo podría beneficiarlo en caso por ‘carrusel de la contratación’
Shares: