Una comunicación telefónica resultó clave en el proceso que llevó a la captura de Elder José Arteaga Hernández, alias ‘El Costeño’, en la madrugada de este sábado. El hombre, de 40 años y oriundo de San José de Apartadó, se convierte en el quinto implicado —y el de mayor rango— en el atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en quedar bajo custodia de las autoridades.EL TIEMPO conoció que la Policía hizo un seguimiento e identificaron una llamada. Este fue el elemento que permitió cerrar el cerco sobre el presunto determinador de la organización criminal que perpetró el ataque a través de la contratación de un sicario de 15 años.Alias el Costeño ya está a disposición de las autoridades. Foto:Archivo particular“La llamada permitió el despliegue de agentes en cuatro puntos del sector de El muelle. Esta zona fue seleccionada con base en información preliminar sobre los movimientos del capturado. La decisión de sellar dos de esos accesos redujo el margen de maniobra del sospechoso”, dijo una fuente a este diario.Fue así como, en uno de los dos cierres implementados, se produjo la captura. El operativo se ejecutó sin enfrentamientos y contó con la participación de agentes especializados en seguimiento y captura de alto valor.“Por la información entregada en la llamada se pagará parte de la recompensa”, dijo la fuente, quien señaló que se llevaron a cabo dos procedimientos de allanamientos.El seguimiento a alias ‘El Costeño’ venía siendo priorizado desde el atentado contra el senador Uribe Turbay. Las autoridades habían vinculado al capturado con redes criminales activas en la Costa Caribe, y con su captura se espera que se escale en la jerarquía criminal para llegar a los autores intelectuales.Agentes de Policía ingresando a la vivienda en donde capturaron a Elder Arteaga, alias el Costeño. Foto:Suministrada por autoridadesLa inclusión de Elder José Arteaga Hernández en la Notificación Roja de Interpol respondió también a los avances de la operación. La difusión internacional se gestionó de forma paralela a la judicialización local, con el objetivo de evitar su posible fuga del país.Arteaga Llevaba 20 años delinquiendo y tenía un grueso expediente con cuatro capturas por delitos relacionados con el microtráfico, en Bogotá.Fue capturado el 27 de marzo de 2011 y, posteriormente, el 27 de octubre de 2012, ingresó a un centro carcelario en Acacías, Meta, por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones. Estuvo privado de la libertad hasta el 28 de julio de 2015.”En las próximas horas será presentado ante un juez de control de garantías para la legalización de su captura y respectiva judicialización por los delitos de homicidio en grado de tentativa, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y uso de menores de edad para la comisión de delitos”, informó la Policía.Una #motobomba #explotó en Calamar, Guaviare Foto:En el operativo fueron incautados elementos materiales probatorios que serán analizados para su posible inclusión en el proceso de investigación.Jesús Blanquicet – Redacción Justicia

Shares: